ANDALUCÍA
La Junta ahorra 7.366 millones en intereses con los planes de Rajoy
El Gobierno central ha aportado a Andalucía una financiación extra de 31.000 millones
![Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía, en una comparecencia pública](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/18/s/antonio-sanz-U101924153624GH--620x349@abc.jpg)
El delegado del Gobierno en Andalucía, Sanz, Antonio Sanz, recordó ayer que las administraciones públicas andaluzas han ahorrado un total de 7.366 millones de euros «gracias a las medidas de liquidez extraordinaria impulsadas por el Gobierno de España» desde 2012, que les han ayudado a «resolver sus problemas de financiación a muy bajo coste», en los años más complicados de la crisis y «cuando nadie les prestaba dinero». Sanz responde así a las declaraciones de la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, quien señaló que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) «ha hecho de banquero con las comunidades autónomas, algunas veces incluso con usura» y que Andalucía «va a pagar 1.700 millones de intereses de aquí al 2026»
A juicio del delegado del Gobierno, las medidas impulsadas desde Madrid han sido «uno de los grandes aciertos» del Gobierno de Rajoy en su primera legislatura para paliar las consecuencias de la crisis económica, ya que han permitido a la Junta y a los Ayuntamientos andaluces «financiarse a unos tipos de interés muy ventajosos en un contexto de mercados prácticamente cerrados, lo que ha supuesto «un auténtico balón de oxígeno para unas administraciones asfixiadas por las deudas ».
Según sus datos, el Estado ha inyectado a Andalucía (comunidad autónoma y entidades locales) entre 2012 y junio de 2016, incluyendo todos los mecanismos de financiación, un total de 31.503 millones de euros , lo que equivale al 16,23% del total de recursos puestos a disposición de las comunidades autónomas en ese periodo, siendo Andalucía la tercera comunidad que más recursos ha recibido por este sistema.
Sanz precisó que los principales mecanismos empleados para facilitar la liquidez extraordinaria han sido el Fondo de Pago a Proveedores, el Fondo de Liquidez Autonómico, el Fondo Social, el Fondo de Facilidad Financiera y el Fondo de Ordenación.
En otro orden de cosas, el Delegado del Gobierno en Andalucía ha explicado que “difícilmente” se pueden adelantar a las Comunidades Autónomas las cifras de las cantidades a cuenta que recibirán de cara al próximo año “hasta que no se forme un Gobierno estable que pueda abordar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado”, en línea con lo que ha venido reiterando el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
A este respecto, Sanz expresó su «coincidencia con el planteamiento de la consejera de Hacienda de la Junta cuando reclama que haya un Gobierno cuanto antes», lo cual es «urgente y fundamental» en opinión del delegado, «no sólo para Andalucía, sino para el interés general de todos los españoles, que aspiran a un Gobierno que siga trabajando para consolidar el crecimiento iniciado y avanzar en la lucha contra el desempleo».