Consejo de Gobierno

La Junta afirma que hay un «criterio político» para no pasar a toda Andalucía a la fase 1

El portavoz del Gobierno afirma que hubo hasta tres cambios de criterio desde el Ministerio de Sanidad el pasado sábado

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo ABC

Stella Benot

El Gobierno andaluz no comprende ni comparte los criterios sanitarios por los que toda la comunidad autónoma no ha pasado a la fase 1 en la desescalada y por eso este lunes ha vuelto ha exigir explicaciones.

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, han levantado la voz y han anunciado que esta misma tarde la consejería de Salud enviará una propuesta al Ministerio para que las provincias de Málaga y Granada entren en la fase 1 el próximo lunes 18 de mayo.

«El Gobierno no quería ver la foto de Andalucía toda pintada de blanco y pasando a la fase 1. Hay un criterio político y no sanitario », ha dicho el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, quien ha desvelado las conversaciones que se produjeron entre el Gobierno central y el consejero de Salud el pasado sábado, antes de anunciar qué territorios pasaban a la fase 1.

«Hubo varias llamadas del Gobierno al consejero de Salud. A las 6 de la tarde, lo llamó el ministro para decirle que, siguiendo el criterio por provincias, ni Málaga ni Granada pasan fase 1. El consejero de Salud le transmitió que si el criterio es por provincias para toda España, entiende la decisión. Pero a las 19.15, el secretario general de Sanidad del ministerio le dice al consejero andaluz que van a pasar las ocho provincias menos los tres distritos sanitarios que había recomendado la Junta por criterios sanitarios. Sin embargo, en la rueda de prensa el ministro Illa anuncia que Málaga y Granada se quedan fuera».

El problema surgió cuando en otros territorios sí se ha aplicado un desconfinamiento por distritos sanitarios , como en Castilla-León. «Pedimos al Gobierno que e xplique además cuál es el criterio sanitario para que sí se permita la libre circulación entre provincias en el País Vasco y no entre Andalucía », ha insistido el consejero de la Presidencia.

El Gobierno andaluz basa sus exigencias en los datos de incidencia del coronavirus . Según ha detallado Bendodo, en Málaga se registran 3,9 casos detectados por PCR por cien mil habitantes en los últimos nueve días, «mientras que Granada está un poquito por encima». Frente a estos datos, hay otras zonas de España que tienen tasas superiores y sí han pasado a la fase 1. Son Aragón 26,6; Cantabria 24,2; Navarra 50,7; La Rioja 36,6 y el País Vasco, 29,6. En esta comunidad autónoma, además, hay más ingresos en los hospitales que en Andalucía, donde viven seis millones más de personas.

Por ello, Bendodo ha exigido el informe técnico con todos los datos. «Queremos el informe con todos los datos. El daño ya está hecho porque el Gobierno no podía permitir que se confirmara la responsabilidad de la sociedad andaluza, la eficacia de los sanitarios y la buena gestión de la Junta».

Daño a la recuperación económica

Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha detallado que la preocupación del Gobierno regional pasa por la recuperación económica. «Andalucía acepta cualquier decisión siempre que no haya agravio comparativo . Eso queremos dejarlo meridianamente claro. Pero superamos las mil plazas en UCI, tenemos 110.000 sanitarios y todas las decisiones afectan al turismo. No se están haciendo bien las cosas porque España no puede salir adelante sin Andalucía».

Marín consideró que se «está jugando con la recuperación económica de las provincias de Málaga y Granada».

En este sentido, demandó que también en Andalucía se aplique el criterio aprobado para Canarias, donde todas sus empresas turísticas podrán mantener los ERTE hasta que se produzca la recuperación del sector. «Nos alegramos por esa comunidad pero no podemos permitir ni consentir que se nos trate de forma distinta. Exigimos el mismo trato que a Canarias para que las empresas en la medida que vayan saliendo se dejen de sujetar al oxígeno que esta medida representa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación