Caso ERE

El juicio del caso ERE quedará visto para sentencia un año después de su inicio

Este lunes arranca la última semana con el informe final del letrado del exinterventor general

Chaves y Griñán, durante el juicio del caso ERE ABC

A. R. Vega

El juicio del caso ERE , el mayor proceso contra la corrupción en la Junta de Andalucía , apura sus últimos días en la Audiencia de Sevilla. Esta semana puede quedar visto para sentencia, coincidiendo con el cataclismo que se ha producido en la política autonómicas tras la debacle socialista en las elecciones del 2D. Si se cumple el guion previsto, el juicio contra los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán y 19 ex altos cargos autonómicos, concluirá el jueves 13 de diciembre, en la sesión adicional que ha añadido el tribunal, la número 150.

Se cerrará así el círculo justo un año después del comienzo del proceso, el pasado 13 de diciembre, con la presentación de las cuestiones previas. Quedan por presentar sus informes finales seis defensas y, posteriormente, los acusados podrán tomar la última palabra para exponer los argumentos en una declaración breve. Un derecho que muchos no piensan ejercer. Tras ellos, el juez Juan Antonio Calle Peña dará por finiquitado el proceso a una época en la Junta de Andalucía. El tribunal debe decidir si la cúpula autonómica implantó y mantuvo durante diez años un sistema fraudulento para repartir ayudas a empresas y prejubilados a espaldas del control preventivo de los interventores de la Junta .

Hoy intervendrá el abogado del exinterventor general de la Administración entre 2000 y 2010, Manuel Gómez Martínez , que se enfrenta a una petición de seis años de prisión y 30 de inhabilitación para empleo o cargo público. El informe de su letrado, José Rebollo, que padece una dura enfermedad que le ha impedido asistir a numerosas sesiones, es uno de los platos fuertes en la recta final del juicio. Muchas defensas no han dudado en escudarse en lo que pudo o debió hacer el exinterventor , convertido en una especie de chivo expiatorio, para diluir la responsabilidad de sus clientes. Entre ellos, el abogado del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, quien aseguró que «todos los peritos, de parte y de la Intervención del Estado, han señalado que el interventor general pudo y debió emitir el informe de actuación » ante las ayudas irregulares.

Tras el informe de Gómez, llegará el turno del exjefe de Gabinete Jurídico de la Junta Francisco del Río. El martes puede comenzar a presentar su informe Gonzalo Martínez Fresneda, abogado del exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías . Los últimos en tomar la palabra serán los letrados del exconsejero José Antonio Viera y el abogado José María Mohedano , que representa a Griñán y al exdirector de Presupuestos Antonio Lozano. En el juicio han declarado 120 testigos, entre exresponsables políticos, guardias civiles, diputados, interventores, prejubilados de empresas y técnicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación