TRIBUNALES
La juez Núñez tarda mes y medio en un mero trámite sobre el juicio de Chaves y Griñán
La juez del caso ERE notifica ahora a las partes un recurso que el consejero Vallejo presentó a finales de diciembre
El que fuera consejero andaluz de Innovación Francisco Vallejo Serrano presentó hace más de mes y medio un recurso de apelación contra la apertura de juicio oral en la pieza del procedimiento específico del caso ERE. Aunque la impugnación llegó el pasado 27 de diciembre al juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, la titular de este juzgado, María Núñez Bolaños , no dio trámite hasta ayer a esta impugnación. Lo hizo mediante una providencia que está fechada el pasado 9 de febrero y que fue notificada este martes a las partes personadas en el caso.
Con la citada resolución, Núñez daba por admitido el recurso de Vallejo sólo a efectos devolutivos, porque quien debe estudiarlo y r esolverlo es la Audiencia de Sevilla . En su escrito, el exconsejero solicita ampliar a 45 días naturales el plazo para formular su defensa frente los 30 días que estipulaba el auto de apertura de juicio oral. Alega que las acusaciones tienen 15 días más para presentar sus escritos.
Entre la interposición del recurso de Vallejo y la providencia de la magistrada han pasado 45 días sobre una investigación que dejó cerrada su juez de apoyo, Álvaro Martín , quien dictó el auto de apertura de juicio el 3 de noviembre pasado. «Demasiado tiempo para un asunto de trámite», como lo calificaron fuentes judiciales consultadas por ABC, toda vez que ni siquiera tiene efectos suspensivos para la causa.
Esta demora se produce en un clima de desconfianza en torno a la tardanza y el reparto del juicio que va sentar en el banquillo de los acusados a 26 ex altos cargos del Gobierno andaluz, entre los que se encuentran, además de Vallejo, los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán . Entre tanto, los plazos siguen corriendo sin que el juzgado haya remitido aún a la Audiencia la primera causa concluida del caso ERE. Ya no está claro que el macrojuicio pueda celebrarse en 2017, como se había barajado.
Haciendo un índice
El juzgado de Instrucción, a través del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), justificó el retraso por que los funcionarios están elaborando un índice y ordenando las 26 partes que componen la causa y su correspondiente documentación. Añadieron desde el TSJA que se está verificando que no falte ninguno de los escritos de las defensas. El juzgado pretende —explicaron— que ningún imputado pueda alegar un defecto técnico para pedir nulidades en el juicio.
Para disipar las suspicacias, la Audiencia de Sevilla acordó la semana pasada realizar un nuevo sorteo para elegir al tribunal que va a juzgar a los expresidentes. Adujo «las excepcionales circunstancias de especial complejidad y de singular trascendencia mediática que en dicha causa concurren», según el acuerdo que trasladó al TSJA.
Como el anterior turno de reparto establecido era conocido, eso permitía, en este caso a la juez, prever en qué Sección podía recaer el enjuiciamiento de 26 ex altos cargos de la Junta por supuesta prevaricación, asociación ilícita y/o malversación de fondos públicos.
Noticias relacionadas