TRIBUNALES
El juez indaga cómo la fundación Faffe contrató a sus directivos y a técnicos del nivel de la mujer de Espadas
A petición de Vox, Vilaplana reclama al Servicio Andaluz de Empleo las bases de los procesos selectivos y los aspirantes descartados
El magistrado de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplana , ha dado un impulso a la causa centrada en el supuesto enchufismo en la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación de Empleo (Faffe). El juez ordena nuevas diligencias a petición del abogado de Vox, grupo político que ha solicitado, entre otros, los expedientes del proceso de contratación de la mujer del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas , Carmen Ibanco.
Mediante una providencia dictada el pasado 30 de noviembre, a la que ha accedido ABC, el juez indaga cómo se realizaron los procesos selectivos de directivos y técnicos de nivel E en la entidad de la Junta de Andalucía dedicada a formar a los parados de la comunidad autónoma y cómo se controlaba el horario laboral de estos trabajadores. Tras su disolución en mayo de 2011, la plantilla fue absorbida por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), donde la mayoría de los empleados procedentes de la Faffe continúa trabajando.
El instructor del caso atiende parte de las pesquisas que había reclamado el letrado de Vox y requiere al SAE que « aporte las bases reguladoras existentes para la ocupación de los puestos de trabajo relativos a puestos de dirección de la Faffe y de técnicos de nivel E de dicha entidad, a fin de conocer todos los requisitos valorables a tener en cuenta de las candidaturas presentadas por todos los ciudadanos interesados». Además, el juez solicita «el registro de control horario de los diferentes puestos entre los ejercicios de 2007 a 2011 a fin de acreditar la jornada laboral prestada».
Por último, el Juzgado reclama al SAE «la totalidad de las candidaturas presentadas» para contratar al personal con los citados niveles en las convocatorias realizadas en 2006 y 2007 , «a fin de determinar el motivo por el que fueron seleccionadas ciertas candidaturas respecto de otras existentes, pudiendo así especificar el elemento diferenciador que llevara a la fundación a la elección de los perfiles seleccionados en defecto de otras candidaturas también presentadas en tiempo y forma».
Manuel Gavira , portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, ha convocado este martes a los periodistas a las puertas de los Juzgados de Sevilla para informar de estas pesquisas. «El Gobierno de Andalucía no está siendo activo, está siendo pasivo con la corrupción y los enchufes del PSOE», ha asegurado este diputado autonómico. A su juicio, la petición de documentos relativos a los procesos de selección significa «devolverle la pelota» al Ejecutivo del PP y Ciudadanos para que entregue documentación relativa a los supuestos casos de enchufismo.
Desde esta formación, aseguran que la esposa del dirigente socialista arrojó «multitud de dudas sobre su trabajo en la Faffe» en la comisión de investigación creada en el Parlamento y que, a preguntas de la diputada de Vox, Ángela Mulas, «ni siquiera fue capaz de explicar qué programas informáticos usaba durante su jornada laboral ».
En cambio, el juez rechaza otras pesquisas solicitadas por Vox, como la comparecencia del funcionario jubilado Teodoro Montes, que reveló ante la juez de Sevilla Mercedes Alaya y ante la comisión de investigación abierta en el Parlamento andaluz un cúmulo de irregularidades en la concesión por parte de la Junta de subvenciones para la formación en la etapa de los gobiernos del PSOE.
El juez tampoco accede a requerir a los principales diarios de información en Andalucía la copia de los anuncios de procesos selectivos de la Faffe publicados en sus ediciones de papel previos al mes de febrero del año 2007, cuando se llevó a cabo la contratación de la esposa de Espadas. Por último, el magistrado rehúsa incorporar al sumario la auditoría encargada por el Gobierno del PP y Ciudadanos a la consultora Waterhouse Cooper sobre el Servicio Andaluz de Empleo, en la que se analizaba al colectivo procedente de la Faffe.
El caso de Carmen Ibanco
Vox ha puesto en su punto de mira la contratación de la trabajadora Carmen Ibanco, mujer del actual secretario general del PSOE andaluz , Juan Espadas, quien fue incorporada a la plantilla de la Faffe como técnico de nivel E cuando su marido era viceconsejero de Medio Ambiente en el Gobierno de Manuel Chaves .
El 1 de febrero de 2007, el director general de la Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo, Fernando Villén, contrató a Ibanco tras realizar un proceso selectivo. «Entré a trabajar en la Faffe porque vi un anuncio en el periódico y presenté mi currículum. Siempre he ocupado un puesto técnico y carente de responsabilidad política , soy una profesional acreditada en orientación laboral y empleo y soy licenciada en Psicología», explicó ella misma el pasado mes de septiembre en su comparecencia ante la comisión parlamentaria que investiga a la fundación.
Noticias relacionadas