LISTERIOSIS

La juez impone 5 millones de fianza a los responsables de Magrudis por el mayor brote de listeriosis de España

La instructora del caso advierte de que embargará sus bienes si no la depositan en el juzgado

José Antonio Marín, en los juzgados cuando prestó declaración el pasado 26 de septiembre Manuel Gómez

Antonio R. Vega

La juez Pilar Ordóñez ha impuesto una fianza de cinco millones de euros a siete de los investigados por el caso, entre ellos el gerente de Magrudis S.L., José Antonio Marín Ponce, y su hijo y testaferro , Sandro Marín, que están en la cárcel desde el pasado mes de septiembre. Magrudis S.L. fabricó y comercializó una carne mechada contaminada con listeria bajo la marca La Mechá que causó el mayor brote de listeriosis registrado en España. Esta intoxicación masiva afectó a más de 200 personas el pasado verano y causó cuatro muertes y seis abortos.

En un auto dictado este jueves y facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla establece esta medida cautelar «para conseguir el pago de las responsabilidades civiles que puedan declararse en la sentencia penal que recaiga en un futuro».

La juez fija en cinco millones la fianza solidaria que deben depositar las sociedades mercantiles Magrudis y Elaborados Cárnicos Mario, el dueño y sus dos hijos, Sandro y Mario, así como Encarnación e Isabel Rodríguez, esposa y cuñada , respectivamente, del gerente de Magrudis, José Antono Marín Ponce. En el caso de que no sea satisfecha dicha fianza en metálico para asegurar las responsabilidades pecuniarias derivadas del brote de listeriosis, «se decretará el embrago de bienes suficientes para cubrir dichas responsabilidades», especifica en su resolución.

En el auto, la instructora señala que la póliza de seguro de responsabilidad civil contratada por Magrudis S.L. «solo alcanza el importe de 300.000 euros, que ya fueron consignados en la cuenta» del juzgado. Queda, pues, muy lejos de los gastos ocasionados.

La Junta de Andalucía cifró el coste sanitario del brote en 3,42 millones de euros , mientras que aún no están determinados los costes originados al Ayuntamiento de Sevilla y a los servicios sanitarios de otras comunidades autónomas que también atendieron a afectados. En función del desarrollo de la investigación, la cuantía podrá variar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación