TRIBUNALES

La juez cita a declarar al exdirigente del PSOE acusado de estafar a regantes y malversar fondos europeos

Antonio López Úbeda, presidente de la Comunidad de Usuarios de Agua de Níjar, está investigado por estafa

Antonio López Úbeda (en el centro), junto con la exconsejera de Agricultura Carmen Ortiz ABC
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo 7 de julio, día de San Fermín, el que fuera secretario de Agua y Agricultura del PSOE de Almería, Antonio López Úbeda , se sentará delante de la jueza para declarar sobre las irregularidades detectadas en la gestión de la Comunidad de Usuarios de Agua de la Comarca de Níjar (CUCN) que él preside. En una providencia dictada el 21 de junio, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, María Belén López, ha citado a declarar en el juzgado a este exdirigente socialista al que la Guardia Civil acusa de malversar supuestamente 8,29 millones de euros por el sobrecoste de unas obras de mejora de los regadíos contratadas por la empresa estatal Seiasa con cargo a fondos europeos.

El exdirigente socialista está investigado en esta causa por supuestos delitos de falsedad documental y estafa. Estando al frente de la entidad de regantes, según la Guardia Civil, confeccionó una factura por importe de 24.224,20 euros a través de una empresa tapadera suya , Construcciones Nixolum S.L., en concepto de «moldes y arquetas», para un proyecto de mejora de regadíos de esta comarca financiado con fondos europeos. En 2015, cuando se abonó la factura, la sociedad estaba ya extinguida. Tanto Juan Zamora Salazar como Manuel Amat Salmerón , administradores solidarios de la citada empresa, están investigados en estas diligencias, junto con López Úbeda y el tesorero de la CUCN, Manuel García Herrada, que también deberán comparecer en el juzgado el 7 de julio.

En un atestado policial adelantado por ABC, el Equipo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil de Almería, que se hizo cargo de las pesquisas, sostiene que Antonio López Úbeda tuvo «una participación activa» en la administración de esta empresa . Durante una de las juntas directivas de la Comunidad de Regantes celebradas en 2015, propuso la adquisición de varios moldes metálicos a la empresa Construcciones Nixsolum S.L. «ocultando la situación real de la misma y alegando una necesidad» para la CUCN.

Antonio López Úbeda «habría creado un grave perjuicio económico a la comunidad de regantes que él preside»

En su informe, la Guardia Civil considera «acreditado» que López Úbeda « habría creado un grave perjuicio económico a la comunidad que él preside y, por ende, a todos los comuneros que la conforman, y a su vez habría concedido una serie de beneficios a los que se supone que habían sido administradores de la empresa». Lo hizo, según los agentes, « utilizando engaño suficiente a través del ocultamiento de una serie de datos referentes a la eficacia jurídica y administrativa de una sociedad que se encontraba extinguida y carente de toda actividad mercantil». Las arquetas compradas fureon realizadas en un taller mecánico titularidad de su hermano, mientras que su hijo había estado contratado por la empresa a la que se abonó la factura. Para la Guardia Civil, tal conducta es constitutiva de un delito de falsedad documental en concurso medial con estafa.

Una denuncia, origen del caso

La comunidad de regantes de Níjar gestiona el agua desalada que abastece a los agricultores de la zona. Con los 27 hectómetros reservados que salen de la planta desaladora se pueden atender las necesidades de riego de unas 7.700 hectáreas. A raíz de la expedición de certificados supuestamente irregulares se han ido sumando más fincas hasta alcanzar 2.000 hectáreas en riego, a pesar de que el elemento líquido es limitado. De hecho, en el año 1985 el Gobierno declaró sobreexplotados los acuíferos subterráneos en la zona de influencia, que incluye a cinco municipios: Níjar, Lucainena, Sorbas, Carboneras y Almería capital .

El caso tiene su origen en una denuncia presentada ante la Policía por miembros de la comunidad de regantes que se percataron de que varias empresas estaban construyendo nuevos invernaderos. La asamblea de comuneros de la CUCN había autorizado, a propuesta de su presidente, socorrer a algunos agricultores con agua siempre que no fuera utilizada por los titulares de pleno derecho . Los denunciantes descubrieron que, amparándose en dicho acuerdo, se habrían expedido certificados que no reflejaban que el agua era sobrante y que su uso estaba, por tanto, condicionado.

Tras recibir el atestado policial, la instructora que investiga por estafa a López ha dictado un auto por el que remite al Juzgado Decano de Almería los informes para abrir una causa aparte contra López Úbeda, que ha convocado este sábado una asamblea para su reelección como presidente de la CUCN.

Esta nueva ramificación del caso estaría centrada en los delitos de corrupción entre particulares, fraude, malversación y cohecho relacionados con nuevos hechos, como el desvío de ayudas europeas, que han surgido en la investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación