CORRUPCIÓN
El juez del caso Invercaria archiva la investigación sobre tres empresas
El magistrado, en dos de ellas, atiende la petición de la Fiscalía Anticorrupción al no apreciarse indicios sólidos de delitos de prevaricación y malversación
La macrocausa de corrupción de Invercaria avanza. El juez de Sevilla que investiga las presuntas irregularidades en la concesión de los préstamos de capital riesgo de la empresa pública de la Junta de Andalucía ha dictado recientemente tres autos en los que acuerda el cierre de investigaciones sobre tres empresas y el dinero púbico recibido bajo sospecha.
Noticias relacionadas
Con dos piezas juzgadas, una de ellas pendiente de sentencia, y otras dos con fecha de señalamiento en la Audiencia de Sevilla, esta causa de corrupción también sigue en el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, pues su titular, Juan Gutiérrez Casillas, continúa investigando partes de los préstamos concedidos desde el año 2005 a decenas de empresas y que podrían contener irregularidades penales en su sistema de otorgamiento.
Proyectos empresariales en Córdoba
En este contexto, recientemente ha dictado tres autos. En el primero de ellos, con fecha de 11 de junio, acuerda el sobreseimiento y archivo de la pieza separada que investigaba los 600.000 euros concedidos a Corporación Empresaria Séneca , «por no resultar debidamente justificada la perpetración de delito alguno».
El juez, en dicho auto, al que ha tenido acceso ABC, expone que, « agotada la instrucción de la causa y no existiendo indicio racional de delito imputable a persona determinada», no cabe continuar con esta causa.
El objeto de la investigación de estos autos consistía en esclarecer la posible existencia de infracción penal o no de la decisión de Invercaria de la toma de participación en el capital en la operación de constitución de la entidad Corporación Empresaria Séneca , Sociedad Cooperativa Andaluza, por un importe de 600.000 euros en varios desembolsos.
«Esta operación realmente no responde a un proyecto de financiación o de inversión de capital riesgo que es el objeto social de Invercaria, sino a la constitución de una cooperativa que, reuniendo recurso privados de sociedades de la provincia de Córdoba y Cajasur, se financiase por esa corporación y tras los estudios pertinentes proyectos empresariales de interés para el desarrollo en la provincia de Córdoba », explica el juez.
Sin embargo, de lo instruido en esta pieza consta una labor de seguimiento y control por parte de los directivos y técnicos de Invercaria , que ha dado lugar al reintegro de parte de los fondos públicos desembolsados ante la paralización de proyectos que se pretendían financiar desde Corporación Séneca.
Por todo, el juez llega a la conclusión de que no existen indiciariamente ningún delito de prevaricación ni de ningún delito de malversación de caudales públicos , por lo que procede el archivo de esta pieza separada.
De otro lado, el marco de la pieza matriz de Invercaria el juez ha decidido cerrar la investigación sobre los fondos públicos destinados a otras dos empresas por parte de Invercaria, dirigida entonces por Tomás Pérez-Sauquillo, ya condenado en esta macrocausa.
A petición de Anticorrupción
La decisión del juez instructor llega a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que no aprecia indicios de delitos en los préstamos dados a Videoplaning y Derprocon XXI .
En el caso de Derprocon, la Fiscalía expone que esta sociedad inició los contactos con Invercaria a finales del ejercicio 2005 aportando documentación económico-financiera del grupo así como un plan de negocios referido al periodo 2006-10, sin que se llegara a formalizar ninguna financiación por parte de la sociedad pública de capital riesgo.
Pero en 2008, tras la incorporación de un nuevo equipo gestor en Derprocon, se retoman los contactos con Invercaria para la obtención de financiación con fondos públicos aportando un plan de acción para el periodo 2008-2011 con información económico-financiera actualizada y auditada.
En la sesión del Consejo de Administración de Invercaria de 9 de diciembre se aprueba la operación evaluada positivamente por el Comité de Inversiones de toma de participación en el capital de Derprocon por importe máximo de un millón de euros y, en su caso, formalizar un préstamo de carácter ordinario o participativo por importe que, sumado a la toma de participación, no podrá exceder el millón de euros. El Consejo Rector de la agencia IDEA, socio único de Invercaria, en su sesión de 13 de enero de 2009, acordó autorizar dicha operación.
El 12 de febrero de 2009 se suscribe póliza de contrato de préstamo ordinario por importe de 1.000.000 de euros en condiciones de mercado. En esta investigación, Invercaria informó en un escrito de fecha de julio de 202 que las liquidaciones de intereses del préstamo ordinario han sido abonadas a su vencimiento por la entidad prestataria.
No hay indicios sólidos
Para la Fiscalía, no hay indicios sólidos de la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos de los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos que vienen siendo investigados en la presente causa con respecto a la decisión y formalización de la operación de financiación con fondos públicos de Invercaria en Derprocon, « aún existiendo irregularidades procedimentales e incumplimiento de normativa ». Pero en este caso, como sucede con Videoplaning, no reúnen las notas de arbitrariedad manifiesta, gravedad e injusticia material que requieren su tipificación.
Como en Derprocon, tampoco ve indicios de delitos en el caso de Videoplaning, cuyo proyecto de financiación se inicio en el ejercicio 2005 con el estudio y análisis por el departamento de promoción de Invercaria del plan de negocios del promotor.
El Consejo de Administración de Invercaria, en su sesión de 22 de diciembre de 2005, aprueba un préstamo participativo por 507.091 euros , que a partir del ejercicio 2007 sea susceptible de capitalización.
Según informa Inverseed, sociedad pública que gestiona los activos de Invercaria, en su escrito de 31 de julio de 2020, a la vista de los incumplimientos de las obligaciones de pago de la mercantil compradora a término, se procedió a la reclamación de los fondos. Pero no se ha obtenido reintegro alguno .
El juez, atendiendo la petición de la Fiscalía, archivo estas dos investigaciones por no resulta debidamente justificada la perpetración de delito alguno .