Juicio de los ERE
El juez calcula seis meses «como mínimo» para dictar la sentencia de los ERE
El magistrado rechaza ampliar las sesiones como pedían las defensas para acabar antes y prevé que el juicio acabe en noviembre como estaba previsto
La sentencia del juicio de los ERE tardará «como mínimo» seis meses desde que acabe el juicio que se está celebrando en la Audiencia de Sevilla y que llevó al banquillo a los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, entre 22 exaltos cargos. Así lo reconoció ayer a ABC el magistrado Juan Antonio Calle que preside la vista oral cuando fue preguntado por sus cálculos acerca de cuánto puede tardar en elaborar el fallo una vez que se produzca el visto para sentencia.
En este sentido, las previsiones del magistrado están relacionadas con el volumen del macrosumario . Para entenderlo, ponía como ejemplo el Caso Noos, en el que con 17 imputados y 50.000 folios, la sentencia se hizo esperar más de seis meses desde que acabó la vista oral. Por ello, el juez calcula que en la macrocausa de corrupción de los ERE puede tardar más tiempo. Sobre todo si se tiene en cuenta que hay más procesados, hasta 22 exaltos cargos de la Junta de Andalucía, y que las dimensiones del procedimiento son aún mayores.
De hecho, según fuentes del caso, sólo en la pieza que tiene el magistrado, hay aproximadamente 900.000 folios . Y se trata de un tema complicado que, como ha reconocido el magistrado en alguna de las sesiones, deben repasar con detalle.
Ayer el juez dejó patente que la previsión es seguir el calendario inicia l fijado, según el cual, la vista oral acabará en noviembre. De hecho, Calle rechazó una petición de las defensas de los procesados que, tras volver de las vacaciones del verano, habían pedido añadir una sesión semanal más con la idea de finalizar antes. Es decir, si ahora se celebran sesiones los lunes y martes por la mañana y los miércoles en sesiones de mañana y tarde, querían que hubiera otra sesión vespertina más a la semana.
Sin embargo, el magistrado rehusó esa solicitud de una tarde más alegando que «no hay retraso que lo justifique». Lo único que parece estar dispuesto a aceptar es cambiar la sesión de tarde de los miércoles a los martes para que los abogados (algunos de los cuales se desplazan desde Madrid) puedan finalizar su trabajo en la Audiencia de Sevilla los miércoles. La intención del juez, que la próxima semana recibirá a los peritos, es cumplir el calendario inicial. Según ese calendario, el juicio acabará en noviembre. Independientemente de que haya o no adelanto electoral .
Noticias relacionadas