Servicio Andaluz de Salud
Jubilación a los 70, promesas de un puesto mejor y más jóvenes
Salud plantea un plan de choque para acabar con los puestos de díficil cobertura
Año tras año, la Consejería de Salud y Familias tiene dificultades para cubrir determinados puestos. Son, por regla general, plazas para sanitarios en zonas remotas, mal comunicadas o conflictivas. Desde la Junta las califican como «puestos de difícil cobertura» y en el documento que ha presentado a los sindicatos hay una extensa propuesta para acabar con este problema para la sanidad andaluza.
En primer lugar, el SAS quiere definir qué es exactamente un puesto de difícil cobertura . Y para definirlo mira el número de solicitudes para una plaza/especialidad y, además, la existencia de plazas que no se cubren por procedimiento ordinario.
En el plan de la Junta se plantea priorizar la incorporación de jóvenes a estos puestos, sumar puntos de cara al baremo por ocupar estas plazas y ofrecer puestos en áreas urbanas o grandes hospitales a quienes se comprometan a firmar un contrato para una plaza de difícil cobertura al menos un año.
Además, en el borrador que el SAS ha presentado a los sindicatos se establece que, para poder cubrir estos puestos —que suelen corresponder a especialistas— se incluye la posibilidad de que los estudiantes de MIR de último año puedan darse de alta en una lista cuando les queden tres meses de formación para que se les llame cuando se agote la bolsa ordinaria. Asimismo, la Junta se compromete a elaborar «un inventario cualitativo de personal» entre los residentes de último curso de cara a posibles contrataciones cuando acaben su especialidad.
De cara a cubrir estos puestos, el SAS se plantea también la contratación de especialistas de fuera de la Unión Europea , así como a alargar la vida laboral de estos médicos —de forma voluntaria— hasta los 70 años.
Por otro lado, el informe de la administración recoge la posibilidad de una «discriminación positiva» en el acceso a los primeros niveles de carrera para los profesionales que hayan desarrollado al menos tres años de trabajo en un puesto de difícil cobertura así como, de forma general, complementos retributivos a los sanitarios que se decidan a ocupar unos de estos puestos problemáticos.
Noticias relacionadas