Política territorial
Juanma Moreno y Ximo Puig lideran una alianza para abrir el debate sobre la financiación
El martes se reúnen en San Telmo para establecer las líneas de trabajo conjunto
Sin siglas de partido... o mejor dicho cada uno enarbolando las suyas. Juanma Moreno y Ximo Puig , los presidentes andaluz y valenciano, se reunen este martes en el Palacio de San Telmo con un objetivo ambicioso: abrir de una vez por todas ... el debate de la financiación autonómica en España, un modelo caducado desde 2009 y que perjudica notablemente a las comunidades del Levante y del Sur, incluyendo a Extremadura.
La estrategia que ambos presidentes han desarrollado pretende dejar a un lado las diferencias entre sus líderes nacionales y aparcar los debates que copan el Congreso de los Diputados para poner el foco en la financiación de los servicios públicos que reciben una buena parte de los españoles y que, según los datos objetivos que reconoce hasta el propio Ministerio de Hacienda, es desigual según el territorio en el que vivan.
Valencia, Murcia y Andalucía son las comunidades que menos fondos reciben para la gestión cotidiana de la sanidad y la educación, dos pilares clave en las políticas sociales del Estado del Bienestar y que, además, se han visto mermadas a causa de la pandemia. Por eso Moreno y Puig llevan meses trabajando en un documento conjunto que tiene como objetivo forzar este debate de forma seria y rigurosa. La tarea particular de cada uno de ellos es atraerse hacia esta batalla a presidentes autonómicos de su mismo color político. Así, Juanma Moreno se va a reunir la última semana de septiembre con Fernando López Miras , presidente de Murcia, mientras que Ximo Puig está trabajando en el mismo sentido con Javier Lambán , el presidente aragonés.
Mientras más líderes territoriales sumen, más fuerte será su presión para que el injusto sistema de financiación de las comunidades autónomas actual se revise y termine con los agravios. Por eso cada uno enarbolará sus siglas políticas de manera que ninguno de los dos partidos a nivel nacional, ni PP ni PSOE puedan dinamitar esta iniciativa territorial.
Sobre todo porque el Gobierno de Pedro Sánchez se resiste a abrir esta espita centrado como está en Cataluña y hay importantes presidentes del PP que no comparten ni las inquietudes ni el modelo de sus compañeros de filas, empezando por Díaz Ayuso y terminando por Núñez Feijóo que aboga por un modelo de financiación justo pero en base a unos criterios diferentes de los que defienden Andalucía y Valencia.
Fuentes del Gobierno andaluz explicaron a ABC que esta alianza estratégica también pretende ir más allá de la financiación. Hay otros temas comunes que unen a Valencia, Andalucía y Murcia, como es el Corredor Ferroviario del Mediterráneo , por ejemplo. Es más, el presidente andaluz, Juanma Moreno, mantiene una comunicación fluida con el resto de sus homólogos autónomicos, algunos de ellos de distinto signo político, si bien estas cuitas se mantienen alejadas del foco. Muchos entienden que ha llegado el momento de dejar de hablar de Cataluña y de que los problemas de esta comunidad autónoma ocupen la actividad política. «No queremos ser más que nadie pero tampoco menos que nadie», es el mantra que se repite en todos los rincones del Parlamento andaluz. Una máxima que también puede acoger a los valencianos, murcianos y aragoneses... para empezar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete