Juanma Moreno traslada a Nadia Calviño su «preocupación» por el 'ninguneo' sobre los proyectos con fondos europeos

El presidente de la Junta de Andalucía reivindica la «cogobernanza» del Estado con las comunidades

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibe en San Telmo a la vicepresidenta Nadia Calviño EFE
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha enviado una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la que le traslada su «preocupación» por la falta de información y «cogobernanza» con las comunidades autónomas en relación con los proyectos a financiar con los fondos europeos Next Generation, conocidos también como Fondo de Recuperación Europeo. Más del 50% de los proyectos del Plan de Recuperación europeo será ejecutado por las comunidades y se primarán los proyectos de digitalización.

En la misiva remitida el pasado 19 de octubre, que es anterior a que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, excluyera a Andalucía de una partida de 9 millones en subvenciones directas dirigidas a cuatro comunidades afines , el mandatario andaluz le ha recordado la «imprescindible coordinación» del Gobierno central con el resto de administraciones y particularmente las comunidades, para desarrollar el Marco de Recuperación y Resiliencia.

En la misiva, que ha adelantado El Confidencial y ha sido enviada a ABC, el presidente reclama a Calviño mayor coordinación con las comunidades autónomas en proyectos financiados con los fondos Next Generation.

«En respuesta a su escrito de 28 de septiembre en el que nos solicita la remisión a su Ministerio de una selección de entre uno y tres proyectos estratégicos o emblemáticos para nuestra comunidad autónoma que puedan ser desarrollados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, quisiera trasladarle, en primer lugar, que coincidimos plenamente en la necesidad de trabajar de forma coordinada entre las distintas administraciones cuyo trabajo es necesario para la exitosa absorción de los fondos asignados a los españoles dentro del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU», comienza Moreno su carta a Calviño.

Moreno apela la denominada «cogobernanza» que requiere la puesta en marcha de estos proyectos que ha reclamado en numerosas ocasiones. Él mismo se lo trasladó a la ministra de Economía en la reunión que mantuvieron en Sevilla el pasado 20 de septiembre .

«Como sabe, nuestra Constitución configura un modelo descentralizado de gestión competencial, que otorga la responsabilidad a las comunidades autónomas en numerosas cuestiones de vital importancia para los ciudadanos como pueden ser la sanidad, la protección medioambiental o la asistencia social, campos estos de actuación en las transformaciones a acometer en el entorno europeo», según añade.

En su carta lamenta que el Gobierno central remitiera el pasado 30 de abril a la Comisión Europea el citado Plan sin que en «ningún momento previo a su remisión se nos permitiera a las comunidades autónomas realizar aportación alguna, ni siquiera conocerlo con detalle y de modo pormenorizado».

Desde las comunidades autónomas, recuerda, « sí hemos afrontado nuestra responsabilidad », fruto de lo cual el pasado 29 de diciembre de 2020, cumpliendo con el plazo fijado al efecto, la Junta envió tanto a la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20 como a la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda la propuesta de proyectos andaluces a incluir en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia que debía ser remitido a la Unión Europea.

Esta propuesta de proyectos se configuró utilizando una metodología de trabajo puesta en marcha por la Oficina Next Generation de la Junta de Andalucía , que recabó proyectos de dentro y fuera de la administración autonómica que fueron analizados por distintos grupos de trabajo creados al respecto, según expone el presidente.

Detalla a la ministra que en el proceso de análisis de iniciativas se recibieron un total de 317 proyectos de los que finalmente se valoraron un total de 151 . Asimismo, se incluyeron en la propuesta remitida los proyectos enviados por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en total 2.168 proyectos que aúnan las propuestas de las ocho diputaciones provinciales y de centenares de municipios.

Falta de información

La ministra ha traslado a la Junta que se han analizado estos proyectos, distribuidos en los grupos de activación, renovación, conexión, modernización, expansión y reciclaje y perfeccionamiento profesional. Por ello Moreno expresa en la carta que le resulta sorprendente que esta afirmación « no venga acompañada de la adecuada información acerca de las conclusiones y decisiones tomadas al respecto, o al menos una valoración de las mismas».

«A día de hoy seguimos sin tener información alguna del devenir de los proyectos enviados. Se nos solicita ahora una selección de uno a tres proyectos, cuando su Gobierno ya ha puesto en marcha el mecanismo de los Perte (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), habiendo aprobado el pasado 13 de julio el Perte de Vehículo eléctrico y conectado, y teniendo actualmente en estudio otros tres», según expone el presidente.

Como ya hiciera en la reunión que mantuvieron en Sevilla, Moreno indica a la ministra que Andalucía quiere sumarse a estos proyectos estratégicos, en particular al de la Cadena Agroalimentaria Inteligente y Sostenible, al Aeroespacial, al de Medicina Personalizada , también al de Educación y Formación Profesional y a la construcción de una Región Tecnológica, considerando como un proyecto de especial interés la fabricación de microchips. Se trata de «sectores que pueden generar desarrollo y bienestar en nuestra tierra».

Andalucía necesita « más y mejores infraestructuras ferroviarias, hídricas y eléctricas, y resulta también necesario un impulso definitivo por parte de su Gobierno a la colaboración público-privada, haciendo atractiva esta fórmula a los inversores».

Falta de consenso

«Es necesario que se tenga en cuenta la opinión de las comunidades autónomas en la determinación y elaboración de los PERTE, ya que muchos de ellos versan sobre competencias que desarrollamos íntegramente, y por lo tanto es necesario consensuar esta cuestión de vital importancia », según dice Moreno a Calviño, apuntando que la capilaridad que tienen tanto los gobiernos autonómicos como los ayuntamientos, por la cercanía al terreno, sin duda puede «facilitar el conocimiento de cuáles son las palancas de producción que pueden generar más desarrollo».

Moreno concluye su carta reivindicando « la imprescindible coordinación que desde el Gobierno central ha de tenerse con el resto de administraciones para la ejecución del Marco de Recuperación y Resiliencia, es más, también para la elaboración del Marco 2021-2027». «Es esencial que se cree un mecanismo de coordinación robusto y se agilice la transferencia de información, todo ello a fin de acelerar la ejecución de los fondos y, sobre todo, asegurar su complementariedad y evitar duplicidades entre ambas fuentes de recursos», zanja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación