Juanma Moreno salva la legislatura tras el tercer acuerdo de presupuestos en Andalucía con Vox
El pacto no incluye cuantía económica, la supresión de un canal de la RTVA, más control al Gobierno y la eliminación de un «chiringuito»
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2021 saldrá adelante en el Parlamento andaluz después de que el Gobierno de PP y Ciudadanos firmase este miércoles con Vox un acuerdo que lo garantiza. Esto significa que las cuentas, que empezaron este miércoles a debatirse y superaron las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE y Adelante Andalucía, estarán aprobadas en tiempo y forma, y vigentes desde el próximo 1 de enero. Pero no se trata sólo de la luz verde al Presupuesto del próximo año sino la garantía del Gobierno de Juanma Moreno para todo lo que resta de legislatura, que es exactamente la mitad.
El pacto firmado entre el vicepresidente de la Junta, Juan Marín ; el consejero de Hacienda, Juan Bravo ; y el portavoz de Vox, Alejandro Hernández , incluye también algunos acuerdos para el Presupuesto del año 2022, con lo que el Gobierno del cambio tiene asegurada la estabilidad.
Las tensiones surgidas entre el PP y Vox a raíz de las palabras de Pablo Casado tras la moción de censura de Abascal generaron preocupación en el Gobierno andaluz que se llegó incluso a plantear una prórroga de las cuentas . Desde Vox consideran que éste ha sido el último presupuesto que negociaban ya que en próximo año, ante la cercanía de las elecciones, las cosas serán mucho más difíciles.
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín ponía el foco precisamente en la relevancia de un acuerdo que genera «confianza, estabilidad y credibilidad, y paz a empresarios, trabajadores y autónomos». Unas cuentas que suponen un crecimiento de 2.164 millones de euros con respecto al año anterior y que superan los 40.118 millones de euros. Datos extraordinarios para una situación extraordinaria. «No son unas cuentas al uso sino que están pensadas para luchar contra el Covid», decía Juan Bravo desde la tribuna del Parlamento.
Lo cierto es que la negociación ha sido «dura» según aseguran fuentes del Gobierno andaluz a ABC porque no se ha tratado de enmiendas concretas o cuantificables y sí de medidas generales. De hecho, ninguna de las dos partes firmantes del pacto, el Gobierno andaluz y Vox, cuantificó la influencia del partido de Abascal en las cuentas públicas de la Junta . «Se traducen en mejor gasto, más eficiencia y más control en la Junta de Andalucía», explicó Juan Bravo.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que cambia las reglas del juego entre el Gobierno andaluz y su socio de Vox , la manera de relacionarse políticamente. Porque se crea un comité bilateral para el seguimiento del pacto presupuestario que, en la práctica, supone una fiscalización por parte de Vox que hasta ahora no existía. Este comité bilateral también controlará el gasto de los fondos europeos Next Generation , cuya cuantía presupuestaria todavía se desconoce pero a la que el Ejecutivo regional fía una buena parte de la recuperación económica. Dinero que, por cierto, no está incluido en las cuentas de la Junta para 2021.
Más control
El acuerdo firmado, que consta de 32 puntos, incluye la creación del cuerpo de inspectores de la Junta, más transparencia en la gestión de la administración, una revisión integral del plan de subvenciones, el impulso a la recuperación de las cantidades pendientes de justificar o la reorientación de las políticas activas de empleo, entre otros asuntos. También se pone el foco en las auditorías de la administración paralela —que llevan todo el año realizándose— y cuyos resultados serán vinculantes. Por el momento s ólo se suprime un «chiringuito», la Fundación Audiovisual de Andalucía , con un acuerdo de 400.000 euros.
La formación de Abascal también ha incluido algunas cuestiones ideológicas, aunque son las meno s. Pero hay un relevante. En el punto 12 del acuerdo se eliminan de facto las auditorías de impacto de género que , hasta ahora, eran obligatorias para las nuevas leyes, planes y reglamentos de la Junta. Además, se promocionarán los 500 años del fallecimiento de Antonio de Nebrija, el autor de la primera gramática castellana.
La oposición
En el debate parlamentario, Susana Díaz tomó la palabra por el PSOE para expresar su rechazo y se preguntó si el Presupuesto garantiza que el 1 de enero «se van a abrir centros de salud cerrados, si los andaluces no tendrán que hacer largas colas para pedir citas médicas, si las urgencias no estarán colapsadas y si no tendrán que bajar las persianas los comercios y hosteleros».
Desde Adelante Andalucía, Guzmán Ahumada , explicó el rechazo de su grupo a unos presupuestos que son «antipatrióticos y que se quedan cortos para las necesidades de los andaluces y por insistir en una política fiscal absolutamente injusta».
Noticias relacionadas