El debate del agua
Juanma Moreno responde a las amenazas del presidente de la Confederación Hidrográfica sobre Doñana
El organismo del Gobierno le insta a paralizar la regulación de cultivos ante posibles sanciones de Europa
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha respondido este lunes a las advertencias realizadas por el presidente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez , que anuncia posibles sanciones y perjuicio para el sector agrícola si no se retira la proposición de Ley presentada por PP, Cs y Vox para revisar el p lan forestal de la Corona Norte de Doñana , que se debatirá esta semana en el Pleno del Parlamento.
Páez hace referencia a la carta remitida el pasado viernes por la Comisión Europea en la que avisa a España con volver al Tribunal de Justicia de la UE para solicitar una multa por lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno andaluz de una sentencia previa de la Justicia europea contra la ampliación de regadíos en Doñana.
En este sentido, el presidente de la CHG, o en un tono político no habitual en un alto cargo de perfil técnico, ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía que para que «por su responsabilidad con los agricultores, con Doñana y con la credibilidad de Andalucía ante Europa», retire la iniciativa parlamentaria. Según Páez la postura de Juanma Moreno «no puede ser el silencio», toda vez que ha lamentado que «la revolución verde del PP andaluz y del propio Moreno no puede llevar a Andalucía al descrédito internacional de perder la calificación de Doñana como Patrimonio de la Humanidad « y »todo por unos presuntos réditos electorales y por contentar a sus socios de Gobierno«.
Páez había alertado además de que «se puede hacer un daño directo al campo andaluz « y »en especial« a los productos con origen en el entorno de Doñana, »porque se está hablando de un posible cierre de los mercados a estos productos« y asegura que »nos jugamos una previsible sanción económica que pagaremos todos los andaluces, el descrédito internacional que supondría un nuevo proceso judicial y una previsible nueva condena, que se pongan en riesgo los fondos europeos de recuperación, tan necesarios ahora después de la pandemia, los fondos Feder, que nos han ayudado a crecer en infraestructuras, y las propias ayudas a los agricultores de la PAC«, concluyó.
La respuesta de Juanma Moreno
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , contestó a este requerimiento en Linares, donde se ha celebrado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. A pregunta de los periodistas, Moreno recordó que esta es exclusivamente una iniciativa del Parlamento no del Gobierno de la Junta de Andalucía y que se trata de una proposición de ley, por tanto «no hay nada cerrado, sino que es algo que debemos de debatir durante un año con la participación de todos los sectores afectados», comentó.
«Se busca con esta iniciativa una fórmula, que una vez tramitada tendría que ser convalidada por el Gobierno andaluz, para que precisamente la Confederación Hidrológica del Guadalquivir no olvide los compromisos que tiene en la comarca«, comentó el presidente en relación con la obras de interés del Estado comprometidas en el trasvase aprobado por el Gobierno en 2018 para asegurar los regadíos en la zona y que no se han ejecutado. «Se trata de solventar el olvido precisamente de la Confederación Hidrográfica durante 30 años, que ha permitido que se esté regando por parte de esos agricultores», añadió el presidente.
Moreno puntualizó que no se trata de una ampliación de regadíos como se intenta plantear por los sectores que se oponen a la regularización, sino que se trata de dar seguridad jurídica a explotaciones que están dedicadas a estos cultivos desde hace lustros en términos municipales situados a 30 kilómetros del Parque y que para su regularización siempre se atenderá a la legislación vigente .
Moreno recordó que este es un problema heredado por incumplimientos de otros gobiernos regionales o administraciones como la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y que se quiere resolver buscando las fórmulas de coexistencia con el parque como hay ejemplos en toda Europa. «Está muy bien darse golpes de pecho con el Parque Nacional», pero que «hay que acompañarlo de recursos « y que »durante muchos años ha habido un enorme olvido por parte de la administración socialista«.
Sobre la amenaza de posibles sanciones europeas, Moreno señaló que se trata de un planteamiento de ciencia ficción , un futurible sobre el que no va a perder un segundo, porque el acuerdo que se alcance a través del diálogo con todas las partes, como el propio Gobierno de España o los colectivos ecologistas, respetará siempre la legalidad vigente.
El presidente de la Junta anunció que la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Carmen Crepo , ha remitido una carta al comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, para abordar este asunto ante la «demagogia» con la que se está planteando el debate.
«No ha habido un gobierno que haya invertido más en Doñana que el que presido» dijo Moreno, que recordó que el propio PSOE está dividido ante el debate , y aseguró que no hay nadie con más interés que él en la conservación de Doñana por lo que supone el parque para Andalucía y por su fuerte convicción medioambiental .
Noticias relacionadas