Juanma Moreno: «Quedan meses de mascarilla obligatoria en ciertos espacios de Andalucía»

El presidente de la Junta acatará cualquier decisión que se tome sobre este particular pero critica la falta de diálogo en la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en Madrid EFE/J.J. Guillén
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía acatará cualquier decisión que se tome con respecto al fin de la obligación de llevar mascarillas en espacios públicos desde el próximo 26 de junio. Así lo ha confirmado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien asiste este sábado a la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, ha subrayado Moreno, hay matices a esta adhesión . El primero está en que solo se aplicará en lugares abiertos porque « quedan meses donde la mascarilla deberá ser obligatoria en zonas o actividades económicas» de Andalucía. Además, ha indicado el presidente andaluz, los ciudadanos que quieran seguir llevándola en el exterior como «elemento de autoprotección», «podrán seguir haciéndolo». Porque, ha señalado, « hay muchos expertos que dicen que es precipitado quitar las mascarillas en el mes de julio».

Así, «cualquier ciudadano que quiera llevarla, podrá llevarla» tanto en interior como en exterior, ha señalado Moreno, que ha añadido que, en espacios cerrados, seguirá siendo obligatoria, así como en el transporte público. «Todos estamos deseando quitarlas , pero en Andalucía no vamos a obligar a nadie a quitárselas», ha abundado.

En todo caso, ha criticado el presidente de la Junta, «no es razonable que después de un año y medio de pandemia y de predicar la supuesta cogobernanza el presidente del Gobierno tome una decisión claramente unilateral sin consultar con las comunidades». Moreno también ha afeado a Pedro Sánchez que use una «tribuna institucional para hacer política », algo que considera «un grave error». Para el presidente andaluz, se ha hecho «un uso partidista de esa noticia».

Financiación autonómica

Moreno también ha reclamado al Gobierno central un nuevo modelo de financiación automática, algo que considera «urgente» porque ahora mismo hay « un pésimo modelo de financiación que penaliza el crecimiento de las comunidades y el mantenimiento del sistema de bienestar».

Desde la Junta se defiende que cada comunidad tiene sus particularidades, lo que repercute también en las necesidades de financiación, por lo que ha reclamado de nuevo al Gobierno que se active la comisión entre Andalucía y el Estado para estudiar la financiación. Además, Moreno ha reclamado que cualquier negociación sobre el reparto de fondos sea «multilateral », un modelo donde «todos participen porque no todos necesitamos ni queremos lo mismo».

Díaz Ayuso, «modelo de éxito»

Preguntado por el modelo de gestión de Isabel Díaz Ayuso, sobre la que muchas veces se ha trazado un paralelismo con Moreno como modelos contrapuestos de liderazgo dentro del PP, el presidente andaluz ha señalado que el modelo Ayuso « es un modelo de éxito avalado por los votantes» pero que «cada comunidad tiene su modelo» particular.

Así, el presidente de la Junta ha explicado que «no es lo mismo Galicia, Castilla, Andaucía o Madrid», ya que «hay realidades sociológicas distintas». Para Moreno España «es diversa» como «también lo es el PP».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación