FORO ABC

Juanma Moreno anuncia que el presupuesto de 2019 para Andalucía crecerá un 5% hasta los 36.465 millones

El presidente de la Junta de Andalucía asiste, en la Casa de ABC, a un desayuno informativo donde avanza las líneas maestras de las cuentas andaluzas, que estarán en el Parlamento este mismo mes

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el Foro de ABC Raúl Doblado

M. Moguer

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha asistido esta mañana de lunes al Foro ABC en la casa de ABC de Sevilla patrocinado por Viesgo . En el mismo, el presidente andaluz ha querido agradecer la invitación a la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena , quien le presentó ante los asistentes. así como para el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra .

Durante su intervención, el presidente andaluz avanzó que su Ejecutivo tiene listo ya el texto del presupuesto para la comunidad de este 2019, a la vez que anunció que ya trabaja en la creación del de 2020. Así, Moreno ha adelantado que las cuentas de Andalucía para este año serán de 36.465 millones de euros , es decir, se trata de un presupuesto «expansivo». Además, ha anunciado que el texto será aprobado antes de que acabe este mes, como era su compromiso.

Así, Moreno ha anunciado que «el próximo jueves remitiremos al Consultivo el texto del Presupuesto que aprobaremos el día 30 en el Consejo de Gobierno y llevaremos al Parlamento el día 31 de mayo, cumpliendo así el compromiso que adquirió de tenerlos listos antes de junio. «En nuestro gobierno, lo que se presupuesta, se invierte». El presupuesto se ha hecho bajo las premisas de eficiencia, prioridad en las políticas sociales y fortalecimiento de la economía para crear empleo. « En esto nos jugamos la credibilidad del cambio» , ha explicado Moreno.

«Tenemos que aprovechar cada euro para inversiones productivas. Cada céntimo cuenta. Van a ser los presupuestos más sociales de Andalucía con incrementos en Sanidad, en Educación y en Dependencia», ha anunciado el presidente andaluz. «Tendrá 36.465 millones de euros, de modo que crece en torno al 5% , es decir, 1.700 millones de euros más». Moreno ha indicado que han buscado el dinero necesario «debajo de las alfombras» para hacer un «presupuesto sólido» para «seguir generando empleo».

Moreno ha indicado que han trabajado en el inicio de año con tres presupuestos: el de 2018 prorrogado, el que han hecho para 2019 y el de 2020, que espera presentar en noviembre en el Parlamento.

Antes de abordar la cuestión del presupuesto de la comunidad, el presidente andaluz ha querido hacer un análisis «sosegado» sobre un «ciclo electoral larguísimo» que se vive en España y que culmina este 26 de mayo con elecciones locales, europeas y regionales en algunas comunidades. Frente a la incertidumbre electoral, ha indicado, en Andalucía «Hemos iniciado una etapa sin precedentes», porque «nunca en 40 años la comunidad había variado el color del Gobierno». Aún así, «hoy nadie duda ya de que el cambio es positivo para Andalucía. El cambio está funcionando en Andalucía ».

Para el presidente andaluz, Andalucía tiene «un Ejecuto estable y sólido», valor fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo. Moreno ha indicado que, antes, invertir en Andalucía, «era complicado». En Agricultura ha indicado, «hemos encontrado más de 4.000 expedientes sin resolver» desde hace más de una década. « Eso son oportunidades que pueden generar empleo», ha reflexionado. «Eso es una 6.570 millones de euros de los 4.377 expedientes paralizados».

El Gobierno de Moreno se ha marcado como objetivo , ha indicado, el desbloqueo de trámites como estos, que ralentizan la creación de empleo y el crecimiento de la economía. «¿ Cómo es posible que una comunidad que ha tenido unas de las tasas más altas de paro no solo de Europa sino del Norte de África haya estado parada?» ha reflexionado Moreno. « ¿Es desidia o es algo más? Yo creo que ha habido algo más . El clientelismo es incompatible con el progreso económico de Andalucía».

Moreno ha anunciado que «el tiempo del clientelismo se ha acabado para siempre. Queremos abrir Andalucía a un tiempo nuevo ». Para ello, hay que «crear un marco nuevo» reduciendo la «maraña burocrática», la complejidad de las leyes y una «sospecha permanente del uso de los fondos públicos».

Así, Moreno ha recordado que su Gobierno ha acometido una reforma fiscal «que muchos decían que no se podía» . El presidente andaluz ha presumido de haberla llevado a cabo en 80 días y «que tiene un impacto de 235 millones de euros » que vuelven al bolsillo de los andaluces. Es el caso del impuesto de sucesiones, el IRPF autonómico y el impuesto sobre hechos jurídicos y documentados. El objetivo, ha indicado, es que Andalucía llegue a la presión fiscal de la Comunidad de Madrid .

Administración paralela

Moreno ha explicado también que su Gobierno ha reducido un 17% la estructura de asesores de la Junta, así como ha eliminado entes y organizaciones sin contenido de trabajo. Por otro lado, ha hecho hincapié en el problema que tienen muchos municipios andaluces con los planes urbanos. «Le vamos a poner solución. Vamos a dotar a Andalucía de una Ley de Urbanismo , un plan sencillo y estable que dé seguridad jurídica y que atraiga la inversión», lo que supondrá la derogación de la Ley del Suelo actual.

Aunque hay notas positivas en el horizonte económico andaluz, Moreno ha indicado que es consciente de que tienen aún muchos retos por delante. « La Junta será siempre un gobierno aliado de los ayuntamientos andaluces pero necesitamos que ellos sean también aliados del cambio. Que tengan ambición por transformar su pueblo y su cuidad», ha pedido el presidente andaluz.

Sevilla, motor del cambio

Para Moreno, el papel de Sevilla es fundamental en la transformación de Andalucía. No se entiende el desarrollo de la comunidad sin la capital andaluza como motor de cambio. «Hemos desbloqueado el proyecto de las Atarazanas . En el Presupuesto que a finales de este mes o primeros del mes que viene será registrado está ya consignado la línea 2 y 3 del Metro, el tranvía de Alcalá. Nuestro compromiso con Sevilla es inequívoco».

Igual que la Junta está comprometida con Sevilla, Moreno ha pedido que la ciudad esté también alineado con el cambio en Andalucía. « Parecía que sobraba el dinero en Andalucía cuando no era así» . Esa realidad de dinero sin gastar y presupuesto sin ejecutar «debería hacer reflexionar al antiguo gobierno», ha indicado Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación