Debate del Estado de la Comunidad

Juanma Moreno pone a Susana Díaz ante el dilema de elegir entre el sanchismo o Andalucía

El presidente insta a un acuerdo del Parlamento para exigir un reparto justo de los fondos Covid en base a tres criterios: población, paro y PIB

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una sesión en el Parlamento de Andalucía Vanessa Gómez

Stella Benot

El presidente de la Junta quiere llevar un acuerdo unánime del Parlamento a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo lunes 26 de octubre en el Senado y en la que se decidirán los criterios de reparto de los fondos europeos. Y esa va a ser su principal oferta a los grupos parlamentarios en el Debate del Estado de la Comunidad que se celebrará este martes y miércoles y que será el segundo que protagoniza desde que es presidente de la Junta.

Las cuentas que hace el Gobierno andaluz son claras. A Andalucía le corresponde el 32% de los 72.000 millones de euros a fondo perdido que la Unión Europea ha asignado a España, es decir, algo más de 23.000 millones de euros . Eso, siempre y cuando el dinero que manda la UE para España se reparta siguiendo los mismos criterios que se han utilizado en Bruselas para distribuir el dinero destinado a paliar los graves efectos económicos de la Covid-19. Es decir, volumen de población, porcentaje de PIB y la tasa de desempleo.

Y ahí precisamente va a estar la batalla del Gobierno andaluz que quiere que el Parlamento apruebe una resolución recogiendo estos tres parámetros, los más favorables para los intereses de Andalucía, y los que considera justos siguiendo además lo que el propio Pedro Sánchez ha defendido frente al resto de países de la UE. Juanma Moreno va a pedir a los grupos parlamentarios que apoyen su propuesta frente al Gobierno de España, «una posición de firmeza del conjunto de los grupos políticos para lograr que vengan a Andalucía la mayor cantidad posible de fondos europeos».

Varias voces desde el Gobierno regional y desde el PPandaluz insistían ayer en esta idea. Elías Bendodo llamaba al PSOE y Adelante Andalucía a demostrar que tienen altura de miras . «Tienen dos oportunidades para poner a los andaluces por encima de los intereses de partido, el Debate del Estado de la Comunidad y los presupuestos para 2021. Todo lo que no sea un mensaje de unidad en torno de todos los políticos a una de las situaciones más graves que hemos vivido en los últimos ciencuenta años será una mala noticia».

La presión sobre Susana Díaz también llegaba desde el PP andaluz. La secretaria general, Loles López , decía rotundamente que Susana Díaz tiene que decidir «si apuesta por el presidente Pedro Sánchez o por Andalucía». «Todos los grupos parlamentarios deben ser leales con los andaluces que requieren de sus representantes soluciones a sus problemas».

El as en la manga

Claro que Susana Díaz no es precisamente una recién llegada a la política andaluza y este lunes se apresuró en dar a conocer cuáles serán sus demandas ante el Gobierno en este Debate del Estado de la Comunidad . La lideresa socialista sabe que hay un antecedente que juega en su contra. El hoy presidente andaluz apoyó la propuesta de su Gobierno presentada por el grupo de trabajo de financiación autonómica frente a Mariano Rajoy. En ese acuerdo, que sigue vigente y que se aprobó con cien votos a favor y la única abstención de los 9 votos de los entonces diputados de Ciudadanos, Andalucía reclama al Estado 4.000 millones de euros más cada año para poder cubrir los servicios esenciales en las mismas condiciones que el resto de comunidades autónomas.

Sobre ese precendente —que fue una hábil jugada política del entonces líder de la oposición y que cogió por sorpresa al Gobierno andaluz de Susana Díaz— Moreno basa su autoridad moral para pedirle a la presidenta del grupo parlamentario del PSOEque deje a un lado sus cuestiones partidarias y apoye una política de Estado.

La estrategia tampoco es nueva. La propia Susana Díaz decía a Pedro Sánchez en su cara «no me hagas elegir entre la lealtad al PSOE y la lealtad a Andalucía». Claro que entonces era 2017 y ella acababa de ganar el Congreso Regional del PSOE que la revalidaba como secretaria general, además de presidenta de la Junta de Andalucía, y él no era más que un líder orgánico que aspiraba a todo.

El PSOE andaluz cifra en 7.500 millones de euros los fondos que vendrán del Estado a la Junta y, en base a esa cuenta ha elaborado una batería de peticiones al Ejecutivo . Susana Díaz quiere el refuerzo del 30% de sanitarios en los centros de salud, así como aumentar la inversión en salud hasta el 7,2% del PIB, subiendo 1.450 millones de euros. En Educación, reclaman la reducción de la ratio a 20 alumnos por aula , además de la contratación de 5.000 docentes más para este curso. Para las universidades, Susana Díaz demanda un plan estable de financiación con la inversión del 1,1% del PIB, amén de la creación de un fondo Covid para los ayuntamientos con un montante de 250 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación