Juanma Moreno pide a Pedro Sánchez una reunión y le advierte que no tolerará desigualdades

El presidente envía una carta con las demandas de Andalucía: nuevo modelo de financiación, el pago de 537 millones y el final de la «intervención»

El presidente de la Junta, Juanma Moreno EFE

Stella Benot

El presidente andaluz está dispuesto a plantar batalla al nuevo Gobierno de la nación. Eso sí. Será con «lealtad» pero sin dejar de presionar en todo lo que sea posible. Cuando apenas han pasado dos días de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno central, Juanma Moreno le ha dirigido una carta para pedirle una reunión urgente en la que tratar los asuntos que afectan a Andalucía. Es la tercera vez que reclama esta reunión al presidente del Gobierno central aunque hasta ahora no se ha producido el encuentro por diversas circunstancias.

En febrero de 2019 le pidió una cita que llegó a tener hasta fecha cerrada pero la visita a Sevilla de un dirigente de la Unión Europea obligó a Juanma Moreno a suspender la reunión. Y Pedro Sánchez no le ha hecho más huecos en su agenda . En septiembre de 2019, Juanma Moreno volvió a reclamar ese encuentro sin lograrlo y ahora, en enero de 2020 lo ha vuelto a intentar.

El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, apretaba el acelerador en este asunto, «sabemos que ya ha hablado (Pedro Sánchez) con Torra, ¿va a recibir antes a un presidente inhabilitado por saltarse la ley que al presidente de los andaluces?», insistía.

Juanma Moreno no quiere sólo un encuentro de cortesía sino que pretende respuesta a los asuntos que la comunidad autónoma andaluza lleva años planteando ante el Gobierno central y que, en esencia, son prácticamente los mismos que Susana Díaz reivindicaba ante Mariano Rajoy cuando éste era el inquilino de la Moncloa.

Pero el Gobierno andaluz quiere desvelar todas sus cartas, tal vez para convertirse en el referente contra una posible política de agravios entre comunidades autónomas, un discurso que la Junta rechaza de pleno. Por eso en su carta, Juanma Moreno también expone cuáles son sus líneas rojas en las relaciones entre la Junta y la Moncloa. Así, la primera pasa por defender la igualdad entre todos los territorios que conforman España, una premisa que es innegociable y mucho más en este marco político cuando el Gobierno de Sánchez e Iglesias no tiene ningún socio andaluz. Andalucía no quiere que haya comunidades de primera y de segunda categoría en función de las urgencias y necesidades parlamentarias del Ejecutivo central. «Vamos a ser un gran valor en defensa de la unidad de España frente a los bandazos del Gobierno de Pedro Sánchez», decía ayer Bendodo.

El Gobierno regional también advierte a Sánchez que no va a permitir que se produzca una merma en los fondos que llegan a Andalucía y que están destinados a las políticas sociales, es decir, a la Sanidad, la Educación y la Dependencia. «Vamos a reivindicar hasta el último céntimo que nos corresponde. Andalucía no va a exigir más que nadie, pero no vamos a ser menos que nadie», ha advertido el portavoz y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.

Reuniones bilaterales

La tercera exigencia de Andalucía pasa porque el Gobierno de Pedro Sánchez no rompa el diálogo de igualdad de todas las comunidades autónomas. Las relaciones bilaterales entre el Gobierno del Estado y las comunidades autónomas siempre han supuesto un perjuicio para Andalucía, por lo que se trata de una fórmula que levanta las alarmas en el Palacio de San Telmo.

En este sentido, resulta curioso destacar la postura de Adelante Andalucía. Su portavoz adjunta en el Parlamento regional, Ángela Aguilera, se ponía ayer del lado de Juanma Moreno asegurando que defenderán a Andalucía «como la que más, esté quien esté en Madrid». En este sentido, reclamó para Andalucía «espacio de protagonismo como el resto de nacionalidades históricas». «Si el Gobierno se sienta con Cataluña, con Galicia o con el País Vasco, Andalucía tiene derecho a reclamar su espacio. Reclamamos el protagonismo necesario de Andalucía porque tememos que se siga hablando con determinados actores y no con Andalucía».

La postura de Andalucía, aprobada por una amplísima mayoría en el Parlamento, es que el actual sistema de financiación es injusto

El presidente Juanma Moreno quiere hablar con Pedro Sánchez sobre la reforma urgente del sistema de financiación autonómica. Andalucía reclama 4.000 millones de euros extraordinarios anuales para hacer frente a los servicios públicos que presta a sus ciudadanos, en un cálculo que realizó precisamente María Jesús Montero, flamante nueva portavoz del Gobierno central y ministra de Hacienda. La postura de Andalucía, aprobada por una amplísima mayoría en el Parlamento, es que el actual sistema de financiación es injusto y perjudica a unas comunidades frente a otras. Entre las perjudicadas está Andalucía pero también Valencia lo que puede ser una baza a favor teniendo en cuenta el acuerdo de Pedro Sánchez con Compromís.

La Junta también reclama el pago de los 537 millones de euros que corresponden al mes trece del IVAdel año 2017, una cantidad que el Gobierno no ha transferido a ninguna de las comunidades autónomas. Según desveló el propio consejero de la Presidencia, la Junta de Andalucía ha hablado con varios gobiernos regionales que están preocupados porque tampoco han recibido estas transferencias. «Nos tememos que el Gobierno central pretenda que sean las comunidades las que incurran en déficit y con este dinero, que el Estado limpie así sus cuentas. Esto es un fraude y no nos vamos a callar, lo vamos a denunciar».

Otra de las demandas es la inversión en infraestructuras básicas para propiciar el desarrollo andaluz, y la última la petición de que termine «la intervención en sentido amplio» y se pueda acudir a los mercados financieros en búsqueda de financiación.

Las reuniones entre los presidentes andaluces y los inquilinos de la Moncloa siempre han levantado suspicacias y han generado controversia pero, generalmente, ha habido relaciones fluidas y corteses. Susana Díaz se reunió con Mariano Rajoy hasta tres veces, en octubre de 2013, el 22 de diciembre de 2014 y el 18 de abril de 2018. Resulta curioso destacar que la presidenta andaluza siempre trasladó a Rajoy su apoyo en las medidas que tomaba en Cataluña, llegando a ofrecerle su ayuda para frenar a Puigdemont.

Durante el tiempo en que Susana Díaz y Pedro Sánchez han coincidido en los respectivos gobiernos se han visto en dos ocasiones. El 23 de julio de 2018 en la Moncloa, y el 26 de octubre de 2018 en el Palacio de San Telmo , cuando el Consejo de Ministros se celebró en Sevilla y Sánchez fue a visitarla a la sede de la Presidencia de la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación