Coronavirus Andalucía
Juanma Moreno pide al Gobierno que tome una decisión sobre el toque de queda
«Veo oportuno bajar varios puntos el IVA de las mascarillas», ha dicho el presidente andaluz
«Vamos a mover todo lo que tengamos que mover para que no haya ni un céntimo de euro que no llegue al campo andaluz»
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , se ha mostrado partidario de poner en marcha un toque de queda en Andalucía «si es lo que recomiendan los técnicos que parece que así es», si bien ha pedido al Gobierno de la nación, «que tome una decisión» al respecto para que afecte al conjunto del territorio español .
Así lo ha dicho en la segunda y última sesión del Debate del Estado de la Comunidad que se está celebrando desde este martes en el Parlamento andaluz y que culminará con el voto de las propuestas de resolución.
El presidente andaluz ha vuelto a denunciar la situación jurídica en la que se encuentran las comunidades autónomas, «que no tenemos capacidad para restringir las libertades de los ciudadanos. Y vamos sangrantemente tarde porque desde se levantó el estado de alarma, el Gobierno ha tenido meses suficientes para abordar esta situación jurídica» , ha dicho Moreno.
«Yo estoy totalmente de acuerdo con la asunción de competencias de las comunidades autónomas como autonomista que soy pero eso es una cosa y otra que haya un estado inexistente en materia sanitaria».
En este contexto, ha reclamado su implicación al grupo socialista, «si tienen ustedes alguna influencia en Madrid» , una frase que ha repetido con sorna en varias ocasiones durante su última intervención en el Debate del Estado de la Comunidad.
El presidente andaluz también ha pedido una rebaja en el IVA de las mascarillas, «de diez ó doce puntos» ya que se trata de un bien esencial para todos los ciudadanos. En este sentido ha considerado un «disparate» la propuesta del Gobierno central de subir el IVA en bienes de consumo, lo que afectará a muchos sectores, «y gravará a las clases medias».
Moreno ha lamentado que en este debate se haya constatado que el PSOE es «prisionero» de las decisiones del gobierno de Pedro Sánchez y de que «no sea capaz de levantar la mano para que se trate bien a Andalucía» en el reparto regional de los fondos europeos de reconstrucción.
Juanma Moreno ha mostrado su «tristeza» por que en este debate haya quedado claro la «falta de interés y compromiso del PSOE andaluz con este tierra» , a la que el Gobierno de la nación «no trata bien porque no gobierna el mismo partido que lo hizo durante 37 años».
En un tono más duro del que utilizó en la jornada de este martes, Juanma Moreno ha censurado que la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, no acuda al Parlamento a escuchar a los portavoces de Ciudadanos y el Partido Popular, «sólo ha escuchado a Ángela Aguilera, no sé si están ya preparando la próxima coalición para las próximas elecciones». La lideresa socialista sí que ha pasado por el salón de plenos, pero ha estado apenas cinco minutos hablando con los miembros de su grupo parlamentario.
Les ha aconsejado a los socialistas que, si su petición de más recursos a la Junta es «honesta, digan al Gobierno central que no se trata bien a Andalucía» y les ha emplazado a que se comprometan para que lleguen a esta comunidad 23.000 millones del reparto de esos fondos europeos de reconstrucción por la pandemia. «Vamos a mover todo lo que haya que mover para que no deje de llegar ni un euro al campo andaluz».
El presidente ha agradecido al portavoz de Ciudadanos el tono «dialogante, leal y sensato» y ha puesto en valor el trabajo realizado en la gestión del gobierno en casi dos años de mandato, a pesar de haberse enfrentado a una situación inesperada y compleja como ha sido la pandemia del coronavirus, en la que la Junta, según Moreno, ha trabajado con mejores resultados que el resto de España, aunque ha precisado que esto «no sirve de consuelo ni de recompensa».
Juanma Moreno ha mantenido su actitud crítica con el PSOE andaluz y ha afirmado que c uando llegaron a la Junta se encontraron una sanidad «que no aguantaba ni una gripe virulenta» debido al «desmantelamiento progresivo e intenso que se hizo durante la etapa de gobierno socialista y que dejó sin recursos a la sanidad y a la educación».
Noticias relacionadas