Juanma Moreno: «Los jóvenes son los que están llenando ahora los hospitales por el Covid»
El presidente de la Junta de Andalucía cree que entre el verano y el otoño se producirá un repunte económico que ya para 2022 se estabilizará en un crecimiento sostenido del 3 por ciento
![El presidente de la Junta, Juanma Moreno](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/10/s/juanma-moreno-junta-k0f--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha visto las imágenes de los jóvenes celebrando este fin de semana el fin del estado de alarma. Botellones, fiestas y público sin mascarilla es lo que se sucedió en la madrugada del sábado al domingo en varios puntos de la comunidad. Y eso «preocupa mucho», ha señalado Moreno porque « la concentración de personas y el alcohol siempre provoca repunte de contagios ».
Para el presidente andaluz, se ha sacrificado «mucho» para llegar a este punto en el que hay « luz al final del túnel » de la pandemia. «Hemos perdido en vidas y en sufrimiento además del sacrificio económico», ha indicado Moreno, para que ahora una «explosión» de jóvenes de fiesta ponga en riesgo lo conseguido.
La preocupación de Moreno viene porque, como ha indicado, «los jóvenes son los que están yendo ahora a los hospitales. Se ponen en riesgo de acabar en una UCI» .
El problema de fondo, ha señalado el presidente de la Junta en una entrevista en la cadena Ser está en que Andalucía no cuenta con las herramientas para el control de muchas variables de la pandemia . Es el caso del toque de queda, que Moreno ha apostado por volver a pedir solo si hay un repunte grave de casos. Pero ese marco legal permitía limitar « cuestiones como la movilidad , cerrar localidades o limitar el número de personas que se pueden reunir en una casa».
El presidente de la Junta ha insistido en pedir «liderazgo y coordinación» al Gobierno de España en la gestión de la pandemia para evitar que cada comunidad tenga unas normas. En todo caso, Andalucía ha pedido la posibilidad de cerrar perimetralmente ciertos territorios pero son los tribunales los que tienen que concederlo , algo que, ha indicado Moreno, resta rapidez a la capacidad de reacción del Gobierno andaluz.
Discotecas abiertas
Preguntado sobre la apertura de discotecas hasta las dos de la mañana, Moreno ha señalado que la intención de la Junta con este medida es la de «orientar» a los jóvenes hacia espacios «controlados y con mascarillas» y evitar así que se vayan de botellón.
El presidente andaluz, que ha señalado que esta medida fue acordada con el grupo de expertos que les asesora en la gestión de la pandemia, quienes les han aconsejado «encauzar» el ocio nocturno hacia locales donde hay normas y control.
Las primeras horas sin estado de alarma confirman lo que veníamos avisando: la decisión unilateral del Gobierno de España nos deja a las CCAA sin un instrumento jurídico claro para luchar contra la pandemia y esperando a que la Justicia interprete la ley.https://t.co/suqtxZBmwT
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 10, 2021
Moreno ha insistido además en que si el Gobierno central no permite poner la segunda dosis de AstraZeneca de forma voluntaria, será su Gobierno el que tome la decisión. « Mi obligación es proteger a los andaluces», ha señalado, antes de añadir que la vacuna de AstraZeneca tiene el visto bueno tanto de la OMS como de la Agencia Europea del Medicamento.
«Tenemos 200.000 dosis de AstraZeneca en las neveras» esperando la decisión, ha explicado Moreno, que ha pedido que si un ciudadano se quiere vacunar con esta vacuna, se le deje siempre que lo haga «de forma voluntaria».
«Al Ministerio le pido agilidad: toma usted la decisión o la tomo yo. Le hemos dado un mes», ha afirmado Moreno, quien ha proseguido explicando que si esa decisión «no se toma en tiempo razonable, empezaré a vacunar con AstraZeneca de manera voluntaria, se firma y no hay ningun tipo de problema como se ha hecho en otros territorios».
El presidente andaluz también ha señalado que, cuando avance el proceso de vacunación , se espera una explosión económica que llegaría al final del verano o principio del otoño. «Hay ahorro, ganas de invertir y de gastar», ha indicado Moreno, que cree que ese crecimiento pronunciado s e irá estabilizando a medida que pasen los meses y ya en 2022 se quedará en un 3 por ciento de media.
Noticias relacionadas