Juanma Moreno defiende ante Europa el papel de las regiones contra el cambio climático
El presidente de la Junta de Andalucía participó por videoconferencia como ponente de la futura Ley Europea del Clima
![Moreno, durante un momento del acto telemático desde el Palacio de San Telmo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/08/s/moreno8-k9GF--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este lunes 8 de junio ante el Comité Europeo de las Regiones el papel fundamental de las autoridades regionales y locales para contribuir al objetivo de la neutralidad climática, que persigue nulas emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Moreno, que ha participado por videoconferencia como ponente de la futura Ley Europea del Clima en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE), ha dicho que los gobiernos regionales son conscientes de su deber de adecuar el objetivo y trayectoria a las condiciones nacionales y europeas.
Ha manifestado que la regionalización de las proyecciones de emisiones favorecería la integración de los esfuerzos que se lleven a cabo en distintos niveles y ha asegurado que los planteamientos que incluyan una perspectiva regional y local son «fundamentales» para elaborar las estrategias y planes.
La futura ley europea del clima debe ser un elemento central en la lucha contra el cambio climático. Voy a poner todo mi empeño como ponente en que tenga en cuenta la sensibilidad de las regiones y se apruebe con el máximo consenso. Europa tiene que ser un referente #EUClimateLaw pic.twitter.com/8T1fu15gAI
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) June 8, 2020
Moreno ha aludido a la consideraciones de tipo geográfico, climático, social y económico como «determinantes» para evaluar la «vulnerabilidad», la gestión de riesgos y para definir escenarios climáticos en un futuro. Según ha añadido, si se quiere lograr el éxito hay que trabajar «muy duramente» para que el objetivo de la neutralidad climática sea compatible con el desarrollo económico de las regiones.
Coordinación
Ha explicado que la evaluación de los progresos conllevará un «importante esfuerzo» de coordinación entre autoridades locales, regionales y nacionales, por lo que ve necesario que la recopilación y tratamiento de los datos sea «homogénea» en todos los niveles.
La «territorialización» del seguimiento permitirá mejorar el análisis de posibles desviaciones y ayudará en la elaboración de las recomendaciones, ha considerado el jefe del Ejecutivo andaluz.
Moreno entiende que la futura Ley Europea del Clima debe ser «un elemento central e histórico» en la lucha mundial y ve importante que los objetivos marcados no se vean afectados por el coronavirus. «Debemos aprender a convivir de una nueva manera sin abandonar los retos que como responsables políticos nos hemos marcado», ha agregado el presidente, quien ha asegurado que en los próximos días seguirán trabajando en el texto de la ponencia, en el que se pondrá todo el empeño para el consenso y para reflejar todos los puntos de vista que se han reflejado durante la reunión telemática.
Ha subrayado que Andalucía es «especialmente sensible» al cambio climático por su «gran diversidad biológica», por su «posición estratégica» y por una economía «muy vinculada» al patrimonio natural, por lo que ha expuesto como «una prioridad» de su gobierno la apuesta por el clima y por la «revolución verde». Ha indicado que las regiones y las actividades más afectadas por el cambio climático necesitarán «sin lugar a dudas» el apoyo de la Comisión Europea y ha abogado por «involucrar» a toda la sociedad en esta tarea, ya que juega «un papel determinante» en la adopción de modos de vida sostenible y de economía circular
Noticias relacionadas