Juanma Moreno defenderá la Alianza Ibero Atlántica en Europa
Andalucía, Galicia y Portugal buscarán proyectos conjuntos para captar fondos de la Unión Europea
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibe hoy en Faro el testigo como presidente del Consejo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía desde el que potenciará a partir de ahora la «Alianza Ibero-Atlántica». Se trata de una plataforma que unirá a Andalucía, Galicia y Portugal en la defensa de proyectos comunes en el ámbito de la Unión Europea. Es uno de los objetivos del tercer viaje oficial internacional de Moreno como presidente de la Junta a Portugal en cuya capital inauguró ayer el Foro Empresarial Andalucía Portugal.
Europa ampliará los fondos para regiones transfronterizas
Moreno se reunió previamente con el ministro luso de Economía, Pedro Siza, para después, ante ambas delegaciones comerciales, poner de manifiesto el potencial de las relaciones de Andalucía y Portugal y la necesidad de incrementarlas. Moreno, que agradeció públicamente el trato «de presidente de Estado», que le había dispensado el Gobierno portugués, destacó al igual que el ministro Siza, el valor de la estabilidad de ambas regiones como generador de confianza para los sectores económicos. Posteriormente se reunía con la ministra de la Cohesión Territorial, Ana Abrunhosa , con la que se comprometió a trabajar en la captación de fondos europeos a partir de proyectos comunes. Europa ampliará los fondos para regiones transfronterizas; por eso el proyecto de Alianza Ibérica Atlántica pretende tanto en lo institucional, en lo político y en lo económico impulsar propuestas que «engrandezcan el espacio» de estos territorios en la dura competencia con las eurorregiones del norte de Europa. Andalucía acogerá una próxima cumbre en Sevilla que abordará proyectos para el desarrollo del ámbito rural y contra la despoblación.
Este viaje oficial de Juanma Moreno se celebra en un contexto que no pasa desapercibido, al coincidir con el aniversario del proceso de su investidura como presidente de la Junta. En Lisboa, ante una nutrida representación del sector empresarial andaluza encabezado por el presidente de la CEA, Javier González de Lara , Moreno ha aprovechado para destacar el «nuevo rumbo de la economía» como una de las claves del primer año de mandato.
«Muchísimo por hacer»
Moreno admite que «queda muchísimo por hacer» pero destacó el efecto que está teniendo en la creación de empleo y el incremento de la inversión extranjera medidas como la bajada de la presión fiscal, que seguirá cayendo en los próximos tres años, prometió. Asimismo, puso énfasis en el proceso de desregulación, «para limpiar la maraña burocrática administrativa que limitaba las posibilidades de inversión», y la creación del «proyect manager», por el que un mismo funcionario tutela la gestión de los grandes proyectos de inversión estratégicos.
También ayer, el presidente se reunió en Lisboa con el ministro portugués del Mar, Ricardo Serrao, al que Moreno reiteró su interés por mejorar las relaciones con Portugal. Por la mañana Moreno habló de «sintonía emocional, afectiva, histórica y cultural» de andaluces y portugueses, aunque queda también mucho que hacer en este aspecto. Valga un dato, los ministros portugueses hablan perfectamente el español. Hace años, Griñán prometió en un viaje similar en Lisboa que el portugués se aprendería en las escuelas de Andalucía.
Noticias relacionadas