Juanma Moreno anuncia un programa de reactivación de 4.000 millones de euros
El presidente de la Junta avanza en el Parlamento que el SAS mantendrá un «plan centinela» para detectar casos mientras no haya vacuna o tratamiento
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes en el Parlamento andaluz que el Gobierno pondrá en marcha un plan de reconstrucción de 4.000 millones de euros para cuando termine el estado de alarma. Una propuesta a la que ha pedido que se sumen todas las fuerzas políticas y también el tejido económico de la comunidad autónoma.
«Le he hecho el encargo al Observatorio Económico de Andalucía, que preside el consejero de Economía Rogelio Velasco , para que diseñe un programa de reactivación de nuestra tierra. Y con esa hoja de ruta, desde la Junta de Andalucía estamos en disposición de movilizar inicialmente 4.000 millones de euros. Para que Andalucía afronte con fuerza ese “día D” en el que iniciamos un nuevo tiempo con nuevos retos y oportunidades», ha dicho el presidente andaluz.
A partir de esta propuesta, Juanma Moreno ha pedido una gran «alianza» para la reconstrucción en Andalucía que está centrada en seis ejes , los cuales está dispuesto a negociar: Educación, Integración social, Andalucía verde, Innovación, Digitalización. Empleo y emprendimiento.
«Pretendemos promover la contratación de desempleados y de quienes no tienen otra salida», ha dicho Moreno quien ha anunciado que habrá una nueva oficina de proyectos europeos para los emprendedores y las pequeñas empresas que no tienen estos medios en sus manos. «Queremos acompañar a las pequeñas empresas a presentar sus proyectos en Europa», una estrategia que tiene la base en una alianza público-privada.
«Hago un llamamiento también al resto de instituciones que se aporten y sumen recursos económicos. O salimos juntos o no salimos. Y eso no va a pasar. «Repetir modos por pura inercia es estar ajenos a la nueva realidad. Es el momento de una nueva política para un nuevo tiempo».
Dispositivo de alerta
El presidente andaluz también ha dedicado una buena parte de su larga intervención ante la Diputación Permanente del Parlamento andaluz (ha hablado durante una hora y media) a la sanidad. En este sentido, Moreno ha avanzado que mientras no haya vacuna o tratamiento eficaz, la Junta mantendrá un dispositivo de alerta.
Así, se pondrá en marcha un Plan Centinela: si el virus presenta indicios de rebrotar , saltarán rápidamente las alarmas gracias a un protocolo en Atención Primaria de alerta con indicadores epidemiológicos. Además, se van a mantener algunas infraestructuras sanitarias montadas de forma extraordinaria en el Plan de Contingencia. Y también se va a fortalezar el Plan de Alta Frecuentación para la gripe del próximo invierno.
«Queremos hacer de Andalucía un lugar más seguro, con mayor certeza para la población y generador de confianza para los inversores».
Alabanzas de su gestión
El presidente andaluz ha dedicado una buena parte de su intervención a repasar la gestión de su Gobierno ante la crisis del coronavirus, destacando «la anticipación» que ha presidido su gestión en toda esta crisis y contaponiéndola a las decisiones «improvisadas y con alguna rectificación» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Moreno también ha desgranado con todo detalle las propuestas que ha planteado al Gobierno central y que, finalmente, se han ido aceptando. Así, ha detallado el cierre de los colegios en Andalucía antes del decreto de estado de alarma, el cierre de las fronteras salvo para las mercancías, la contabilización de los positivos asintomáticos en las estadísticas oficiales o el cierre de los centros de día para los mayores antes de que fuese obligatorio hacerlo. Ademas, se anularon las excursiones en grupo y se decretaron servicios esenciales para los empleados públicos a los que se facilitó el teletrabajo, además de desinfectar diariamente las estaciones de autobuses y el metro.
«El 27 de enero creamos el grupo asesor del coronavirus a pesar de el impacto del coronavirus era cuatro veces menor que en España y no había fallecidos. Elevamos el nivel 2 de emergencia cuando España no estaba en el estado de alarma pero nosotros tomamos medidas inéditas».
A pesar de esta crítica, Juanma Moreno ha insistido en su lealtad al presidente Pedro Sánchez , «Vamos a cooperar al máximo con el mando único, propuestas constructivas y alertar sobre lo que debemos mejorar sólo pensando en las instituciones y deber de colaboración con el Gobierno central. Mi ánimo de cooperación y respeto sigue intacto».
Noticias relacionadas