Debate del Estado de la Comunidad
Juanma Moreno anuncia «medidas drásticas» para doblegar la segunda ola del coronavirus en Andalucía
El presidente andaluz asegura que la situación es «preocupante» en Granada, el área metropolitana de Sevilla y Jaén, con «elevado riesgo»
El presidente de la Junta de Andalucía pretende, desde que pidió la celebración del Debate del Estado de la Comunidad, un acuerdo político de todas las fuerzas andaluzas de cara a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo lunes 26 en el Senado. Pero la situación sanitaria por el Covid-19 jalonó toda la jornada, tanto con medidas anunciadas por Juanma Moreno como por las principales críticas a la oposición. El presidente andaluz reconoció que está «muy preocupado» por la situación y anunció que está dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para frenar los contagios. «El viernes tenemos una reunión de balance y espero que los datos no empeoren porque si las estadísticas no son buenas tendremos que tomar medidas drásticas».
Noticias relacionadas
Medidas que no concretó aunque sí reconoció que tendrán impacto en la economía. Moreno calificó de «preocupantes» los datos de Granada, Sevilla (principalmente su área metropolitana) y Jaén, «en una situación de riesgo elevado». Y, aunque no anunció ninguna nueva restricción para los andaluces, Moreno advirtió que la Junta está pendiente, «minuto a minuto» de la evolución de los contagios, «por su fuera necesario adoptar medidas similares a las de Granada en otros municipios». El presidente andaluz reconoció las carencias de la Atención Primaria, «estamos desbordados», dijo aunque destacó que el presupuesto para atender este servicio se ha incrementado en 371 millones de euros, un 10,7% más hasta los 3.812 millones.
Unidad y lealtad
Un acuerdo político unánime desde Andalucía supondría un logro que resulta difícil creer en los tiempos tan crispados que corren. Pero precisamente por eso, Juanma Moreno hizo ayer un discurso en el que diálogo fue la palabra que más veces pronunció durante la hora y media que se dirigió a sus señorías. Porque el presidente andaluz pidió colaboración y lealtad a todas las fuerzas políticas para trabajar porque Andalucía pueda salir del «daño de la pandemia que es de dimensiones incalculables y seguirá siéndolo y cuya recuperación será larga y costosa». El objetivo es que Andalucía reciba 23.000 millones de los 72.000 que la UE va a enviar a España a fondo perdido, un 32% del total.
Juanma Moreno se reservó esta ocasión para hacer un anuncio más importante por su carga simbólica que por su montante económico que permanece, por el momento, oculto. «En las cuentas habrá una partida para financiar los primeros trabajos de demolición del Algarrobico, el primer paso para la posterior restauración ambiental de la zona», dijo en unas palabras que provocaron un importante revuelo en los partidos de la oposición, sobre todo en Adelante Andalucía que no se esperaba esta noticia. Un guiño en toda regla a esta formación y también una manera de afianzar la «revolución verde» que abandera y a la que también ayer se refirió en sus palabras.
Intervención conciliadora
El presidente andaluz hizo una intervención conciliadora, sosegada, con propuestas —aunque también sacando pecho de su gestión sobre todo en Sanidad donde se detalló la atención a otras enfermedades crónicas y afirmó que se ha reducido en 1.150 el número de pacientes oncológicos en lista de espera quirúrgica , un 32% menos desde el mes de marzo— y con una ausencia total de críticas al Gobierno de Pedro Sánchez. Si la confrontación es una de las máximas de su consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, en la tribuna de San Telmo tras los consejos de Gobierno de los martes, ayer Moreno huyó de de esta estrategia política no sólo frente al Ejecutivo central sino también con Susana Díaz, a la que ni nombró durante la mañana. Por cierto que esta ausencia de críticas a Sánchez la mantuvo en su debate con la lideresa socialista.
Moreno defendió que la crisis del Covid-19 es también una «oportunidad para que los andaluces recuperen la confianza en las instituciones y la política, confianza que se deterioró por comportamientos irresponsables e inmorables que oscilaban desde el todo vale hasta prácticas delictivas ya sentenciadas por la Justicia o en vías de serlo».
El Presupuesto
Las cuentas para Andalucía en el año 2021 se aprobarán en este mes en el Consejo de Gobierno y, a partir de ahí, se empezará su tramitación. Serán un 3% más que el año pasado —gracias a los fondos que va a aportar el Gobierno central— alcanzando los 40.000 millones de euros. Las prioridades serán la Sanidad y la Educación, mientras que el segundo eje prioritario será «apoyar las inversiones que actúen como estímulo de nuestro tejido productivo e impulsen la reactivación económica y el empleo». También para aprobarlo anunció Moreno diálogo. Su particular «mantra» de la jornada.