Parlamento andaluz
Juanma Moreno acusa a Pedro Sánchez de intentar urdir mociones de censura «incluso en Andalucía»
Susana Díaz y el partido de Abascal coinciden en que el gobierno andaluz depende de los votos de Vox
« Vamos a hacer lo imposible para que cumplamos los cuatro años de legislatura y, sobre todo, para que cuando termine esta legislatura podamos pasar página a la pandemia y a la crisis económica y social», ha proclamado este jueves el presidente andaluz, Juanma Moreno , tras acabar la sesión de control en el Parlamento.
El dirigente popular le ha reprochado al presidente del Gobierno que lleve «semanas trabajando en urdir» mociones de censura en comunidades como Murcia, Madrid, Castilla León «o incluso Andalucía» cuando España trata de remontar la tercera y peor ola de la pandemia del Covid, lo que le parece «un gravísimo error». «Lo que toca ahora es estabilidad y trabajar para recuperar España y Andalucía lo antes posible», ha proclamado. «Cuando el presidente del Gobierno en vez de estar en Moncloa pendiente de la pandemia y pendiente de la recuperación económica y social, está en Ferraz pendiente de hacer mociones de censura, evidentemente tenemos un problema en nuestro país», advirtió Moreno.
La política andaluza ha vuelto a la normalidad un día después de que saltaran por los aires los gobiernos del PP y Ciudadanos en Murcia y, después, Madrid, y de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), escenificara con su vicepresidente, Juan Marín (Cs), la «muy buena salud» de su gobierno, encapsulado frente a las rupturas en otros territorios.
La palabra más escuchada en el pleno fue «estabilidad»: PP y Cs para presumir de ella, el PSOE para cuestionar que Moreno la tenga
El debate parlamentario no fue ajeno a estas turbulencias. La palabra más escuchada en el salón de plenos fue «estabilidad» , un talismán al que unos y otros se agarran para presumir de ella, en el caso del PP y Ciudadanos, o echarle en cara su carencia, en el caso del PSOE. Susana Díaz criticó a Moreno porque «incluso ha responsabilizado de su debilidad» al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cuando «no puede responsabilizar a los demás de su debilidad», que «es suya».
El guion de otras intervenciones parlamentarias no cambió tras el «cataclismo» que han desatado los divorcios del PP y Cs en otras comunidades. Susana Díaz volvió a explotar el filón de Vox: «Es muy difícil ser moderado cuando su sillón depende de la ultraderecha para seguir manteniéndolo», y cuando «la única posibilidad de retener el gobierno es abrazando el discurso del trumpismo».
Como hizo hace dos semanas, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, le afeó a la líder de la oposición «su fijación» con el grupo parlamentario que sostiene a su gobierno. Entre tanto, él seguirá «obsesionado con sacar Andalucía de la pandemia y recuperar la economía de los andaluces». «Usted con Vox y yo con los andaluces», le ha espetado Moreno a Susana Díaz antes de presumir además de haber «aprobado tres Presupuestos» en lo que va de legislatura. «Ya le gustaría tener la estabilidad que yo dispongo en el gobierno», le ha apostillado antes de animarle a seguir «con sus obsesiones y fijaciones con un grupo de esta Cámara», en referencia a Vox.
Vox recuerda su papel en el cambio
En su cara a cara con el portavoz de Vox, el presidente andaluz le pidió su apoyo para mantener al «Gobierno del cambio»: «En ese objetivo de estabilidad estamos todos y especialmente su grupo porque tenemos un acuerdo firmado y tenemos unos presupuestos aprobados».
Alejandro Hernández , portavoz del partido de Santiago Abascal en la Cámara autonómica, recuperó su tono de socio preferente del Gobierno un día después de haber pedido el adelanto de las elecciones autonómicas. Eso sí, no desaprovechó la ocasión para recordarle a Moreno que «Vox sirvió para expulsar a los socialistas después de 37 años de un reinado ininterrumpido » en Andalucía.
Susana Díaz repitió el mismo argumento que Vox en su posterior intervención: « Sin el grupo de ultraderecha de esta Cámara, usted no sería presidente , porque perdió las elecciones, y sin Vox el PSOE sería el Gobierno de Andalucía» y el líder del PP-A «estaría en la oposición».
Noticias relacionadas