Parlamento
Juanma Moreno acusa a Pedro Sánchez de «falta de respeto y dignidad» hacia Andalucía
El Parlamento andaluz recupera la sesión de control en la que el presidebte de la Junta de Andalucía ha hablado de vivienda, educación e inmigración y de listeriosis con Susana Díaz
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «falta de respeto y dignidad» a Andalucía por la retención de los 1.350 millones de euros correspondientes a la financiación autonómica que están bloqueados por el Gobierno central.
En la primera sesión de control de este nuevo período de sesiones, Moreno ha explicado que a Andalucía le corresponden este año 19.200 millones de euros en las entregas a cuenta por el modelo de financiación autonómica, «pero Montero nos ha dicho que nos va a llegar mucho menos dinero» , ha asegurado en una respuesta al portavoz del PP, José Antonio Nieto, quien se ha preguntado «por qué si dicen que ahora están en funciones no entregaron esos fondos a las comunidades autónomas en los 74 días que han ejercido plenamente el Gobierno».
Como suele ser habitual, el momento más tenso de la sesión de control ha sido el enfrentamiento del presidente andaluz con La presidenta del grupo parlamentario socialista, Susana Díaz, quien acusó a Moreno de «esconderse» tras el consejero de Salud, Jesús Aguirre en la crisis de la listeriosis. «Comparezca en el Parlamento para contar la verdad tras las múltiples mentiras de su Gobierno que han agravado la alerta sanitaria», le pidió la expresidenta de la Junta.
Pero el tono Juanma Moreno no fue precisamente conciliador, «me gustaría que me aclarara delante de toda la Cámara en qué ha mentido la Junta de Andalucía y el comité técnico profesional que ha hecho la evaluación de esta epidemia», le dijo Moreno quien le afeó que haya hecho «graves acusaciones, con tuits incendiarios a lo largo de todo el verano , en un claro acto de irresponsabilidad institucional y de falta de altura política».
El presidente andaluz también habló de Educación en respuesta a la pregunta del portavoz de Ciudadanos, Sergio Romero . En este sentido, instó a los grupos parlamentarios a alcanzar «un gran pacto por la Educación en Andalucía».
Juanma Moreno defendió la apuesta de su Gobierno en Educación destacando que hay 3.800 nuevos funcionarios de carrera, 750 profesores más, 292 unidades más de Educación Especial, mientras que el portavoz de la formación naranja destacaba el aumento de 4.000 plazas para la Formación Profesional.
Vivienda
La nueva portavoz de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto , se estrenaba como portavoz de su grupo parlamentario. Y lo hacía en su habitual tono conciliador pero firme y tendiendo la mano al Gobierno. «Vamos a protagonizar los debates más aburridos de la Cámara pero que es bueno que provoquemos el bostezo de la barra brava. ¿Hacemos política, señor presidente?» , dijo.
Un guante que inmediatamente recogió Juanma Moreno dándole la bienvenida y anunciándole que habrá 40.000 actuaciones en materia de vivienda en el plan Vive, que tiene vigencia de 2020 a 2030.
Inmigración
El portavoz de Vox, Alejandro Hernández , interpeló al presidente sobre inmigración irregular y le pidió los datos que están en poder de la Consejería de Salud sobre los inmigrantes irregulares, «para poder deportarlos o repatriarlos».
En este contexto, Hernández reprochó a Moreno un tuit que publicó en verano cuando la crisis del Open Arms, diciendo que «Andalucía es una tierra solidaria y de acogida. ¿No cree usted que con estas declaraciones colaboramos a acrecentar el efecto llamada?».
Moreno le respondió que no cree que sus palabras se puedan interpretar como una contribución al efecto llamada o a incrementar la inmigración ilegal, mientras ha denunciado los «bandazos del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de inmigración» .
Unas explicaciones que no han convencido a Alejandro Hernández quien le explicó que desde Vox «estaremos alerta para que en ningún caso la Junta sea cómplice de un Gobierno central buenista y negligente en la defensa de la legalidad y de nuestras fronteras».