ANIVERSARIO
Juan de Mesa, 400 años de su primera obra
«San José con el Niño Jesús de la mano», dispuesta en el municipio de Fuentes de Andalucía, cumple cuatro siglos
Una obra. Cuatro siglos. El 9 de octubre de 1615, el padre fray Alonso de la Concepción encarga a Juan de Mesa la realización de «San José con el Niño Jesús de la mano» . Este encargo se convertiría en la primera obra documentada de Juan de Mesa y Velasco (1583-1627). Una figura que se conserva en la Iglesia del Ex-Convento de San José de Fuentes de Andalucía, templo para el que fue solicitada.
Con sus herramientas, el ilustre escultor daría forma a obras que han quedado alojadas en la fe de los cristianos, en la devoción popular, tras su primera obra en solitario. Crucificados del Amor , Buena Muerte, las Angustias de Córdoba, o el Señor de Sevilla han sido labradas con las gubias de Mesa.
El escultor cordobés es uno de los referentes en la España del siglo XVII , a pesar de que muchas de sus obras fueron atribuidas a su maestro, Martínez Montañés, el conocido como «dios de la madera» debido a las semejanzas que guardan las creaciones de ambos artistas. Un aprendiz que comenzó en el taller de Montañés en 1606 y del que bebió de sus conocimientos hasta trasladarlos a sus obras en solitario.
Dada la importancia de la obra y el escultor en el patrimonio de la imaginería en la historia del arte, el municipio sevillano de Fuentes de Andalucía celebra desde este fin de semana una serie de actos en torno a la producción escultórica y su creador. Conferencias y exposiciones para homenajear al escultor y al cuarto aniversario de su primera obra.
El carácter realista, un realismo anatómico es el que los historiadores apuntan a las producciones de Mesa. Creaciones con un halo divino con el que ha despertado devoción a lo largo de los siglos.