Entrevista

Juan Marín: «Ciudadanos cumplirá el pacto andaluz, y si no me voy»

El vicepresidente de la Junta alerta de la desventaja en la que quedará Andalucía con el «Gobierno puzzle» de Sánchez

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en San Telmo Rocío Ruz

Stella Benot

La debacle de Ciudadanos en las elecciones del pasado domingo han puesto a Juan Marín, vicepresidente de la Junta y líder del partido naranja en Andalucía, en el centro de todas las miradas empezando por la del propio presidente andaluz, Juanma Moreno, por las consecuencias que puede tener el resultado en la estabilidad de Andalucía.

El presidente de la Junta lo llamó la misma noche electoral. ¿Va a afectar el resultado de las urnas al Gobierno andaluz?

No afecta en absoluto.

¿Eso quiere decir que el acuerdo firmado en Andalucía sigue igual?

Sí. Los acuerdos se firman para que se cumplan.

Insisto, ¿no va a cambiar nada en Andalucía la situación de Ciudadanos?

Hoy gobernamos para 20 millones de españoles en Castilla-León, Murcia, Andalucía y Madrid, además de para 400 ciudades de España y somos decisivos en muchos gobiernos de los que no formamos parte. No cambia nada en Granada por el resultado del 10N (gobiernan con el PP) ni en Jaén donde gobernamos con el PSOE.

En la reunión de este martes ha tomado la palabra en el Consejo de Gobierno para defender la estabilidad.

Sí. Pedí la palabra para decir que el resultado por supuesto que no afecta a Andalucía y espero que no afecte en Madrid o a Murcia. Sabemos encapsular los resultados electorales y lo que sí me preocupa es lo que va a pasar a partir de ahora. Hay que conformar un Gobierno central que será un puzzle y no sabemos cómo va a ser. De lo que sí estoy seguro de lo que no va a pasar. No va a haber reforma de la ley de financiación autonómica; no va a haber un pacto nacional por la Educación, cuando haya que distribuir las inversiones lo va a tener que hacer Sánchez en las autonomías de las que dependa su sillón de la Moncloa y Andalucía va a salir perjudicada en esa distribución. Estoy seguro de que no se van a eliminar los aforamientos, no se van a poner en marcha medidas para acabar con la corrupción política y que va a seguir habiendo privilegios para determinados territorios, para los nacionalistas y especialmente los independentistas. Después del 10N, Andalucía está más débil que antes en el Gobierno de España. Por eso nosotros vamos a tener que trabajar todavía más duro y con más firmeza y reclamar que los andaluces no somos ciudadanos de segunda porque Sánchez le deba el sillón a los nacionalistas y a los que quieren romper España.

¿Tampoco les preocupa el crecimiento de Vox?

Vox ha dicho que ellos van a cumplir sus compromisos y estoy seguro de que los respetarán.

¿No subirán la presión?

No. Tengo presión cero. Habrá normalidad absoluta y eso no le interesa al PSOE que va a intentar dinamitarlo. La gente del PSOE me conoce y saben que es difícil doblegarme si es lo que pretenden por unos resultados electorales nacionales que a mí no me afectan. La señora Díaz ha perdido cerca de 200.000 votos y eso lo tendrá que explicar.

Hay quien habla de movimientos del PSOE para acercarse a usted y romper así el pacto de Gobierno.

Yo nunca he estado ajeno a acercamientos con ninguna fuerza política. Con el PSOE siempre ha habido una relación de normalidad, mi puerta está siempre abierta si ellos quieren hablar de algo porque no soy persona de ir a la confrontación pero cuando ya te han engañado una vez, recuperar la confianza es difícil. Ahora bien, este acuerdo sólo se puede romper si Ciudadanos o el PPno cumplen sus acuerdos. No va a haber terceras personas en esta relación.

¿Ciudadanos podría no cumplir?

Eso es imposible. Si Ciudadanos no cumple, yo me voy.

Pasemos a la gestión del Gobierno andaluz. ¿Cómo valora lo que se está haciendo en Sanidad?

Nos hemos encontrado una situación bastante complicada de gestionar y no sólo por la falta de recursos sino sobre todo por una gestión muy politizada. Nadie puede hablar de recortes porque es falso y lo saben. Otra cosa es que no se pueda reponer el cien por cien de las plantillas; la joya de la corona de Susana Díaz era una joya de cobre y estaba muy desordenada. Poner eso en pie va a costar un tiempo. Jesús Aguirre está haciendo un trabajo muy serio y difícil que valoramos mucho desde el Gobierno. La Sanidad pública tiene unas listas de espera enormes y para reducirlas hay que meter mucho dinero y los recursos son limitados. Si queremos generar empleo y dar los mejores servicios públicos, la única manera es que haya más actividad económica y que recaudemos más porque encima no vamos a tener la financiación que debíamos del Gobierno de España.

Confía poco en el futuro Gobierno central...

El próximo ministro de Hacienda va a tener que hacer encaje de bolillos para poder contentar a todos los socios. Y los que no somos socios somos los que nos vamos a quedar fuera del reparto y eso no lo podemos consentir. Ahí esperamos la complicidad del resto de fuerzas políticas; a ver la voz de Adelante, del PSOE, de Vox, si están en disposición de reclamar al Gobierno de España esa financiación porque hay 11.056 millones de euros para la sanidad pública, casi 1.800 millones de euros más que los que dejó el PSOE hace nueve meses, pero seguimos teniendo 4.000 millones de euros menos que el resto. ¿El Gobierno de Sánchez va a sentar a las 17 comunidades autónomas y nos vamos a poner de acuerdo en el reparto? ¿O se va a hacer un reparto arbitrario?

Tienen todavía muchas promesas por cumplir en el Gobierno del cambio. Dígame la última en la que están trabajando.

La racionalización del sector público intrumental de la Junta de Andalucía. ¿Alguien piensa que 285 entidades se pueden racionalizar y arreglar en tres años y medio con el disparate que nos hemos encontrado? Vamos intentar reducir al cincuenta por ciento el sector público instrumental. Disolver una entidad cuesta dinero por los activos, las deudas, las liquidaciones y si hay que despedir a uno, a cuato o a cinco trabajadores, que ya lo veremos, eso hay que pagarlo. Con la mitad ya estamos desmontando esa tela de araña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación