Juan José Cortés, de diputado a mediador con la comunidad china
El exdiputado y excandidato al Senado presenta la donación de 20.000 batas al país asiático en un acto en Sevilla en el que anima a que «los chinos no se sientan solos»
«Que los chinos no se sientan solos» . Es el deseo de Juan José Cortés , padre de Mari Luz, presidente de la asociación M18, pastor evangélico, exdiputado en el Congreso, aspirante al Senado en las últimas elecciones generales y muy conocido por acompañar y retratarse junto a personas que atraviesan momentos duros, como los padres del niño Julen. Su deseo de ir de la mano de los chinos andaluces ha quedado patente este jueves con la presentación de la entrega de batas de protección frente al coronavirus a la comunidad china que ha donado un empresario .
« Yo no soy responsable de nada ni tengo ningún tipo de mérito , solo he puesto en contacto a unos con otros. Yo me quito de en medio », ha asegurado después de las fotografías, vídeos y entrevistas de los medios de comunicación presentes en el acto. Según ha indicado, él es un «mero mediador» entre la solidaridad del empresario -que quiere permanecer en el anonimato- y los chinos andaluces .
Según ha explicado Cortés, el envío de material está compuesto por 20.000 batas o trajes de protección para «frenar la expansión del coronavirus», que habrán de llegar a China. Sin embargo, no se pudieron ver ni las batas, ni conocer el fabricante de las mismas ni, tampoco, conocer con exactitud la fecha de llegada al país asiático del material profiláctico. «Las fronteras están cerradas» , han explicado desde el entorno del empresario, «pero hoy llegan a Madrid los 20.000 trajes y en una semana o diez días los queremos enviar».
Sin batas, fechas ni más datos, tanto Cortés como sus acompañantes se rodearon de material de atrezzo cedido por un comerciante cercano . Trajes blancos y mascarillas, pese a que de este último elemento, reconocieron, no se va a enviar a China.
Cortés, ahora mediador entre la comunidad china y los gestos de solidaridad con el país oriental , asegura que él se considera «ciudadano del mundo» y que «todo el mundo» debe ayudar en la lucha contra el contagio del coronavirus. «No pensemos al ver a un chino que vemos al coronavirus . Son ciudadanos que están luchando contra la enfermedad», recordó.
Noticias relacionadas