TRIBUTOS

Juan Carlos Valverde: «El impuesto de sucesiones va contra el ahorro, es un expolio institucional»

Nace la primera asociación de afectados en Andalucía para reclamar la abolición de un tributo que ven «injusto y discriminatorio»

Juan Carlos Valverde, presidente de la Asociación Stop Impuesto Sucesiones RAÚL DOBLADO

A. R. VEGA

Juan Carlos Valverde (Sevilla, 1961) preside la recién constituida Asociación Stop Impuesto Sucesiones. Inspector regional de siniestros, sostiene que la elevada factura fiscal que se paga en Andalucía representa «el mayor siniestro» al que se ha enfrentado en su vida.

¿Por qué dan ahora el paso de crear una asociación?

Hemos constituido la Asociación Stop Impuesto Sucesiones para que se suprima este impuesto injusto o al menos haya una armonización a la baja. Empezamos a comentarlo en las redes sociales y nos dimos cuenta de que éramos muchos los afectados por este impuesto y que algunos de ellos incluso se han enfrentado a embargos . En una semana y media conseguimos más de 2.000 seguidores a través de Whatsapp, Twiter y Facebook. Hemos contactado con un bufete de letrados para que asesore a los contribuyentes.

¿Le parecen insuficientes las rebajas en el Impuesto de Sucesiones que aprobó en 2016 el PSOE gracias a la presión de Ciudadanos?

Es un paripé porque lo que se ha bajado por un lado se ha subido por otro. El Catastro está revisando al alza los valores de los inmuebles y hay una disparidad tremenda en los coeficientes multiplicadores de la Junta en cada municipio, lo que provoca una sobrevaloración de los bienes. Es imposible venderlos por el importe en que los tasan. Tampoco hay transparencia. Es discriminatorio que los andaluces paguemos cien veces más que los madrileños. La propia Susana Díaz ha terminado reconociendo que 40.000 andaluces se han ido a vivir a Madrid al plantear una armonización fiscal en la Conferencia de Presidentes. Es una verdadera sangría porque esas personas han dejado de aportar sus ingresos en la Comunidad. Están haciendo un expolio institucional contra el que te sientes indefenso y que no sirve para nada. No ves que ese dinero se esté reinvirtiendo en mejores servicios.

¿Van a reunirse con los partidos para hacerles llegar sus demandas?

Hablaremos hasta con el diablo si hiciera falta, pero no vamos a pedir reuniones a nadie. El PP ha dicho que nos apoyaba pero otros partidos no nos han hecho ni caso. Nuestra causa es apolítica y en esta asociación hay personas de diferentes ideologías.

¿Qué acciones van a llevar a cabo para convencer a Susana Díaz de que debe suprimir este impuesto?

Hemos creado la asociación para abolir el impuesto. Adoptaremos todas las acciones que estén amparadas por la ley y que tengan repercusión mediática. Si hay que ir a actos donde esté Susana Díaz, iremos. Lo primero será recoger firmas conjuntamente con las plataformas de Cataluña y Asturias para presentarlas en Madrid.

La presidenta plantea una armonización fiscal entre comunidades. ¿Qué cree que está propugnando?

Está tratando de encubrir una vergüenza. Pretende armonizar el impuesto al alza. No sólo les hace un flaco favor a los andaluces sino que quiere hacérselo al resto de los españoles. No sé quién es ella para arrogarse ese derecho. Las 19 renuncias de media que hay en Andalucía cada día demuestran que ese impuesto está dañando a la sociedad. Es un impuesto contra el ahorro, que penaliza a los trabajadores. Los ricos tienen sociedades instrumentales. A ellos no les afecta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación