Presupuesto Andalucía 2020
Juan Bravo: «El mérito del presupuesto será cumplir el objetivo de déficit cero»
El consejero de Hacienda lamenta no poder movilizar aun más fondos a Sanidad, Educación y Dependencia
El consejero de Hacienda, Juan Bravo , ha insistido en el objetivo de «déficit cero» como clave del presupuesto presentado por su departamento para 2020, así como la supervisión permanente del gasto y el realismo de las cuentas , para evitar seguir generando deuda y crear falsas expectativas de inversión irrealizables. Como muestra, el consejero aseguró este viernes que la Junta de Andalucía ha ejecutado ya 1.042 millones de euros más que toda la ejecución presupuestaria acumulada en el 2018, pese a que el presupuesto de este año se aprobó en junio.
Bravo ha participado este viernes en un acto informativo de la Cadena SER, en Sevilla, donde ha dicho que «hacer un presupuesto con déficit cero no es un mérito, el mérito está en cumplirlo» . Bravo ha remarcado también que el nuevo Gobierno andaluz ha desembolsado ya 240 millones de euros más en lo que va de año en inversiones que toda la inversión ejecutada durante el 2018. «Hay que ser prudentes para ser creíbles», dijo el consejero para quien «lo importante» de un presupuesto no son las partidas que se aprueban, sino las que se ejecutan y ha insistido en que las cuentas de la Junta para 2020, que han superado su primer trámite parlamentario, son las que más dinero destinan a Sanidad, Educación e Igualdad de la historia. A pesar de lo cual Bravo admite que la «cruz» de las cuentas de 2020 es no poder contar con más recursos para esas tres consejerías.
«El Estado del bienestar es el núcleo esencial del presupuesto andaluz y, al final, no solamente no ha venido el lobo, sino un nuevo gobierno que pone más dinero en sanidad, en educación y en igualdad ; hasta veinte mil millones de euros», ha subrayado.
Bravo, que fue presentado con grandes elogios por el consejero de Sanidad Jesús Aguirre , apuntó que más del 60 por ciento del gasto no financiero del Presupuesto se destina a sanidad, educación e igualdad -«donde las necesidades son tremendas». Sólo el capítulo de personal de las consejerías de Educación y Educación suponen el 85 por ciento de los sueldos de la Junta de Andalucía.
Una vez superado el trámite parlamentario de las enmiendas a la totalidad y con el camino despejado para la aprobación del presupuesto tras la firma del acuerdo con Vox , a cuyo portavoz agradeció Bravo sus aportaciones, Bravo pide a PSOE y Adelante Andalucía un debate presupuestario «de propuestas», donde no primen «las premisas ideológicas» .
Control de las cuentas
El consejero ha reiterado que el nuevo presupuesto refuerza el control sobre las cuentas públicas, lo que ha contrapuesto con las finanzas de los últimos gobiernos socialistas que, ha recordado, gastaron 6.000 millones de euros más de lo previsto en 2018 y 2019, lo que ahora supone «tener que pagar» 223 millones al año para saldar esa deuda. «Pagar deuda con más deuda es el final de cualquier empresa y también pude ser el final de una administración», remarcó.
El consejero ha apostado por seguir trabajando en la simplificación administrativa de la Junta ya que, ha dicho,«ninguna empresa con la que nos hemos entrevistado nos ha pedido dinero; todas nos han pedido que seamos más ágiles» y ha abogado por reforzar el emprendimiento y ha espetado: «Me duele cuando oigo que se van a bajar las peonadas para cobrar el subsidio; en Andalucía hay mucho más talento que eso».
Las auditorías
Asimismo, el consejero de refirió a las auditorías que encarcará la próxima semana el Consejo de Gobierno sobre los entes instrumentales de la Junta, la conocida como administración paralela. Juan Bravo, desliga las auditorías que se realizarán en 2020 a todos los entes instrumentales de la Junta de Andalucía de posibles despidos de sus empleados y ha recordado que la mitad de los empleados autonómicos se jubilarán antes del 2030. «Hay que poner a la gente a trabajar donde es necesario y si hay gente que está en un sitio y no aporta habrá que trasladarlo a donde aporte y si hay más del necesario tendremos que tomar medidas.
Noticias relacionadas