Sanidad

Jesús Aguirre pide al ministerio cubrir las plazas vacantes de los MIR con los suspensos

La mayoría son médicos de familia, la especialidad más necesaria en el SAS

En Andalucía sólo hay dos plazas libres pero son 217 en toda España

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, en el Palacio de San Telmo este martes E.P./Joaquín Corchero
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz va a reclamar este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que se cubran todas las plazas ofertadas dentro del programa MIR de formación de los médicos. Según ha detallado el consejero de Salud, en toda España quedan vacantes 217 plazas de este plan de formación para el próximo curso y la mayoría de ellas son de la especialidad de medicina de familia, las menos cotizadas por los facultativos pero las más necesarias para los sistemas públicos de salud. De las vacantes en toda España, 200 corresponden a la especialidad de Medicina de Familia.

De estas vacantes, sólo dos corresponden a Andalucía pero Jesús Aguirre , consejero de Salud, quiere que se aprovechen para formar a los médicos de Atención Primaria de los próximos años. «Estas plazas se deben conceder a aquellos que no aprobaron el MIR. Que empiecen a tirar hacia abajo en la puntuación hasta cubrir en cien por cien de las plazas ofertadas».

Aguirre precisó que las condiciones de Andalucía son diferentes a la situación nacional por cuanto de las 410 plazas MIR ofertadas en total en la comunidad autónoma de Andalucía tan sólo dos se han quedado sin cubrir, mientras que las comunidades de Castilla-León, Extremadura o Cataluña suman 180 plazas vacantes.

Este dato es indicativo de que Andalucía es una tierra atractiva para formarse, según opina el consejero de Salud. Y la prueba es que la número uno de los MIR de España ha elegido el SAS -Dermatología en Granada–para su formación. También se formará en Andalucía el número uno de Medicina de Familia. «Por algo será porque esto no había pasado antes, que los números uno se vinieran al Sur».

La formación de los médicos está en el punto de mira de la gestión política. La pandemia ha evidenciado la falta de médicos en España ya que las bolsas de empleo se quedaron vacías y se pidió la acreditación de médicos extranjeros para que pudieran ejercer en España como facultativos.

Tanto el Gobierno andaluz como los grupos de la oposición han reclamado más inversión en la formación de médicos para evitar carencias futuras. El programa MIR de formación depende el Ministerio de Sanidad y son los médicos los que eligen su destino en función de su nota. Las universidades sí que dependen de la Junta y para el próximo curso se han aprobado dos nuevos grados en Medicina en las de Jaén y Almería . Son sólo el primer paso ya que se tarda una media de diez años en formar a un médico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación