ENTREVISTA

Javier Pérez Royo: «No voy a dejar de trabajar con el PSOE y trabajaré con Podemos también»

El catedrático emérito de Derecho Constitucional desvela a ABC que no tiene previsto ningún acto electoral con Podemos. «Mi agenda ya está muy cogida», se justifica

Javier Pérez Royo posa el pasado viernes para ABC JUAN FLORES

ANTONIO R. VEGA

Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944) acaba de publicar «La reforma constitucional inviable» (Los libros de la Catarata, 2015) donde concluye que el sistema político «no es capaz de renovarse» entre otras razones porque la Constitución Española (CE) de 1978 se hizo «para no ser reformada y para consolidar la restauración monárquica». No es su caso. Con 71 años, el jurista de cabecera del PSOE ha sorprendido con su renovación política. El catedrático de Derecho Constitucional se convirtió en uno de los fichajes estrella de Pablo Iglesias. En una estrella fugaz. Cuando faltaban horas para inscribirse en la lista por Sevilla para el 20-D, renunció esgrimiendo motivos personales que no ha aclarado todavía. Aspira a seguir trabajando con dos partidos que se disputan el liderazgo de la izquierda. Pura transversalidad.

-Podemos apoya la celebración de un referéndum en Cataluña. ¿Considera que esto resolverá el problema?

-El referéndum es una muy mala solución porque divide a la comunidad. Debería haberse hecho lo posible e imposible para no llegar a esa situación. Ahora ya es el mal menor. No hay ninguna fórmula de integración de Cataluña en España que no pase porque se haga el referéndum. Ya se ha convertido en un clamor. No celebrarlo tiene un coste mayor que hacerlo. Llegados a este punto, ya no hay más remedio.

-Habla usted de que el sistema político actual está muy erosionado. ¿Ese desgaste ha propiciado que surjan fuerzas nuevas como Podemos?

-Claro. En 1978 se hace una CE monárquica, bipartidista y antifederal. La Monarquía ha quedado de momento aceptada y no está peligro. Pero el bipartidismo sí. Ha funcionado bien y ha dado los mejores años de la Historia Contemporánea de España. Pero en las elecciones europeas se rompió ese corsé. La asfixia a la que han sometido el sistema político, esa ocupación tan brutal que PP y PSOE han hecho del Estado, del Consejo del Poder Judicial, del Constitucional, de todo, ha provocado que los votos huyan.

-Incluso usted, que era considerado un referente para el PSOE como experto jurídico, ha huido a Podemos.

-Yo sólo he militado en un partido en mi vida que ha sido el PCE.

-¿El PSOE le ha defraudado?

-Yo no me siento defraudado por el PSOE. Creo que la complejidad política de la sociedad española no se expresa a través de ese sistema bipartidista y esos nuevos partidos permiten que se exprese de una manera más plural. La propuesta de reforma constitucional de Podemos me parece muy importante. Cuando yo le dije que colaboraba con ellos, era por eso. Yo no voy a dejar de trabajar con el PSOE y voy a trabajar con Podemos también.

-Después de toda una vida dedicada a hacer política escribiendo o en tertulias, ¿cree que la mejor manera de jubilarse era siendo diputado?

-No. Vinieron a verme Íñigo Errejón y Carolina Bescansa por el tema de la reforma constitucional. Creo que el impulso de Podemos es necesario. El PSOE está bien pero por sí mismo ya no tiene fuerza. Lo que pasa es que después...

-¿Por qué se arrepintió?

-Son razones personales de las que le dije a Íñigo Errejón que no iba a hablar. No quiero hablar de temas que tengan que ver con Podemos y su relación con el PSOE. Así se lo dije a él.

-¿Le sorprende que Ciudadanos sea el aliado del PSOE en Andalucía?

-No me ha sorprendido nada, nada, nada. Felipe González siempre prefirió a Convergencia i Unió antes que a IU. El PSOE compite menos con Ciudadanos que con Podemos. Podemos ha nacido para tragarse a IU, que ya se lo ha tragado. Pero lo que Podemos quiere es ser el PSOE, tragárselo y ser el primer partido de la izquierda española. El enfrentamiento es brutal.

-Usted tenía una buena relación con Manuel Chaves. ¿Cuál es su relación con Susana Díaz? ¿Le ha llamado?

-A Manolo lo conozco desde hace 60 años. Tenía una buenísima relación con él. Chaves y yo, igual que Pepe Griñán, somos de la misma edad. En la Facultad de Derecho nos conocíamos todos y yo jugaba al fútbol con Manolo. Yo los quiero y les tengo admiración a ambos. Ellos son mis hermanos y Susana tiene la edad de mi hija. Yo no he tratado nunca a Susana. Yo la he conocido en los últimos años cuando empezaba a despuntar. Pero tengo muy buen concepto de ella. Tiene una capacidad para atraer el foco tremenda.

-Pablo Iglesias comentó que usted va a seguir colaborando con Podemos, ¿tiene algún acto programado con ellos en campaña?

-Yo no tengo previsto ningún acto electoral con Podemos. Y mi agenda ya está muy cogida...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación