Entrevista al consejero de Educación
Javier Imbroda: «La enseñanza pública debe dejar de mirar de reojo a la concertada y centrarse en mejorar»
Al frente de uno de los departamentos más abonados a la polémica, Imbroda defiende su primer año de gestión:«Hemos sabido escuchar»
![El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/16/s/imbroda-entrevista-pose-k0iD--1248x698@abc.jpg)
Atiende a ABC el viernes, poco antes de recibir un homenaje de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto y de participar junto a una pléyade de críos que calzan alturas imposibles en una clase magistral del técnico Xavi Pascua l. En Málaga se disputa la fase final de la Copa del Rey de baloncesto y el consejero de Educación se encuentra en su salsa. Pero se trata sólo de un tiempo muerto. Javier Imbroda hace balance en esta entrevista de su primer año al frente del departamento. Algunas de las ambiciones con las que accedió al cargo se han modulado. Al menos en el tiempo de ejecución. Pero sigue teniendo claro que el objetivo, la victoria, no llegará hasta que se despoliticen las aulas y se adecúe el sistema educativo andaluz a las exigencias del siglo XXI.
¿Qué es lo que peor lleva de la política? ¿Sigue pensando que hay demasiado juego sucio?
Hay demasiada mentira. Y la mentira debería ser desterrada de la política. Hay dirigentes muy importantes, mucho, que han hecho de la mentira su particular medio de vida. Ojalá en el sistema político español algo como el impeachment norteamericano que permitiera tomar una medida drástica, la más drástica, contra quienes son incapaces de escapar de la mentira.
Parece señalar a Madrid...
Es que el presidente del Gobierno es el máximo exponente de lo que le estoy diciendo.
También habrá encontrado jugadores valiosos. Algún MVP...
No hablaría de individualidades; sí de un equipo magnífico: este gobierno. Un gobierno que se entiende, que trabaja mucho y unido. Y que ha trabado una relación personal que hará que dentro de un tiempo, cuando cada uno esté en sus cosas, termine reuniéndose al menos una vez al año
¿En qué ha aprobado y en qué ha suspendido su equipo durante esta temporada?
Principalmente, hemos aprobado en escuchar. Han sido innumerables las reuniones que hemos tenido con todos los sectores educativos para comprender sus anhelos, para saber a dónde creen que debemos ir. Y si hay algo en lo que hemos suspendido, creo que es en cierta precipitación, a veces, a la hora de afrontar los cambios.
¿Cuáles son los principales anhelos que ha podido detectar en esas reuniones?
Son muchos, pero he sacado una conclusión. Cada uno de los sectores con los que hemos cambiado impresiones piensa y reclama en torno a lo suyo, lo que es lícito. Los padres, que si las actividades complementarias, los comedores o un ladrillo que se ha desprendido. Los sindicatos, los días de libre disposición. Me he llegado a preguntar, ¿alguien piensa en nuestros niños? En la web de un importante actor educativo, y no me pregunte porque no le voy a decir quién es, no aparece la palabra ‘niño’ en ningún momento. Pues resulta que son el centro al que debe ir destinada nuestra acción.
¿Cree que los docentes andaluces están bien retribuidos?
Primero me gustaría hablar del acceso a la función docente, que es algo que no me canso de decir que hay que mejorar. Un simple examen no puede habilitar para formar a los niños, que son nuestro futuro. Presentaremos durante esta legislatura un plan al Gobierno central con una serie de medidas novedosas en este sentido. En cuanto a su retribución, claramente hay un amplio margen de mejora.
¿Y qué va a hacer al respecto?
Poner las bases para que en esta legislatura se estudie la posibilidad de mejorar las retribuciones de nuestros profesores. Es justo. Pero no sólo eso. Siempre hemos puesto en el centro la importancia de los docentes. De ahí nuestra apuesta por sacar adelante la Ley de reconocimiento de la autoridad del profesorado. El profesor tiene que ser una autoridad y debe haber unas normas para que así se reconozca. Y quien no lo entienda o quien lo vulnere, debe saber que habrá de afrontar las consecuencias.
Poco se ha sabido nuevo de esta ley.
Son esas cosas de la administración que a los que venimos de fuera de ella nos cuesta entender. Pero sus tiempos hay que respetarlos.
¿Los cambios que introduce el decreto de escolarización que presenta el lunes avanzan de verdad en proteger la libertad de los padres para elegir centro?
Sin duda. Van a darse cambios de baremación. Y fundamental va a ser la posibilidad de que los padres puedan optar a un colegio concertado aunque no lo tengan en su zona. Pero el sistema funciona. Mire, el 93% de los niños de toda Andalucía van al colegio que han escogido como primera opción, cifra que sube al 97 si tenemos en cuenta el resto de los elegidos. La concertada sólo existe en el 18% de los municipios de la comunidad. Así que problemas existen pocos. Sí estamos dispuestos a mejorar porque nos parece fundamental la libertad de los padres.
Se les acusa siempre de querer beneficiar a la concertada.
Es un mantra en el que incurre siempre el PSOE. La izquierda socialista está huérfana de ideas y necesita martillear con esos mensajes ideologizados. Es lo único que les queda. Pero también creo que la enseñanza pública debe dejar de mirar de reojo a la concertada y preocuparse mucho más de cómo mejorar.
Hay temor en la concertada por las medidas que pueda introducir el Gobierno central.
Yo me he reunido con la ministra Celaa y no tengo la sensación de que quiera hacerle daño a la enseñanza concertada. Sinceramente.
¿Será necesario eliminar de nuevo aulas de infantil?
El sistema educativo es un sistema flexible y se tiene que ir adaptando a las circunstancias de cada momento. A nosotros nos han acusado de querer cargarnos las aulas rurales. Pero mire, es que en algunos casos eran los propios padres los que nos pedían que sus hijos fueran al colegio del pueblo de al lado en lugar de estar solos en el aula. El PSOE eliminó 321 unidades entre 2016 y 2018, y sacó del sistema a 317 profesores. Y a mí no se me ocurriría decir que los socialistas quisieron cargarse las escuelas rurales.
¿Veremos una escuela sin caracolas antes del fin de su mandato?
El compromiso es que antes del fin de la legislatura se hayan eliminado el 50% de aulas prefabricadas. Y el plan de infraestructuras que presentaremos próximamente prevé su eliminación total para 2027.
![Imbroda, en un momento de la entrevista](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/16/s/imbroda-entrevista-gesto2-kp1D--510x349@abc.jpg)
Los comedores le han dado más de un quebradero de cabeza...
Ante las quejas, vamos a iniciar un proyecto piloto para que vuelva a haber cocinas en los colegios. Con el objetivo de implantarlo si funciona en todos los que se pueda.
Ya ha avanzado que se repetirá el plan estival de refuerzo educativo. ¿Qué cambios se introducirán para que consiga una mayor aceptación?
Tendremos que comunicarlo mejor, quizás reducir las expectativas pero seguir ahondando en él porque es beneficioso y así nos lo hicieron saber tanto docentes como alumnos, con una gran valoración al término del programa del verano pasado. Y recordar como hago siempre que es voluntario.
Y por fin, el pin (parental). ¿Con qué nos quedamos, con lo que dice usted de que no se implantará o lo que afirmó el PP de que lo firmado con Vox ya se aplica?
El debate sobre el pin parental está ya superado y amortizado. En Andalucía va a primar el sentido común. Sí estoy dispuesto a que se ofrezca una mayor información a través de la web de todo este tipo de actividades que puedan generar controversia. No es que ahora no haya transparencia. La hay a través de los canales establecidos. Pero los padres somos como somos y muchas veces dejamos a los niños en el colegio y ya está. Porque confiamos. Y estoy dispuesto a mejorar esa información.
¿Le sorprendió la posición del PP cuando estalló el debate?
Creo que en el Gobierno andaluz las cosas se hicieron bien, pero sí me sorprendió la virulencia de Pablo Casado, que debía estar pensando en otras cosas o tendría otras motivaciones para protagonizar una reacción tan fuera de contexto que además no llevaba a nada.
Pero, si Vox se empeña, ¿está dispuesto este gobierno a mantener el pulso?
Vox ha sido un apoyo muy importante para este gobierno para poner en marcha todas las medidas de cambio realizadas en este año. También para que el presupuesto de Educación suba un 8,22%. Y creo que lo seguirá siendo. Apelaremos a que prime el sentido común y no se dejen llevar por debates que, repito, ya están superados y son perfectamente utilizados por una línea política que quiere llevarlo todo al terreno de la ideologización. Algo que, como he dicho siempre, tengo como prioridad sacar de las aulas.
¿Cómo ve su futuro en Ciudadanos ahora que Rivera ya no está?.
Yo entré como independiente y luego me afilié a Ciudadanos al ver situaciones injustas con Rivera por parte de algunos miembros de su directiva. Ahora Inés Arrimadas es la mujer que sin duda tiene que liderar el futuro del partido. En cuanto a mí, ya se verá.
¿Cree que saldrá adelante la confluencia entre el PP y Ciudadanos?
Debería ser así especialmente en esos territorios en los que hay una auténtica emergencia, como Cataluña y País Vasco, sobre todo la primera. Es indispensable sumar. Pero mire, lo que me gustaría de verdad es que quien se sumara a esa alianza constitucionalista fuera el PSOE.
Y en Andalucía, ¿qué siglas ve presentándose a las autonómicas?
Aquí creo que se dan las bases para que cada uno de los partidos, por separado, pueda ofrecer sus propuestas al electorado. Tenemos zonas en común, por supuesto, y por eso hemos hecho un gobierno de coalición. Pero no las suficientes como para tener que recurrir a otras fórmulas.
No teme a la dilución total de Cs? Los últimos resultados electorales apuntan en esa dirección.
No. Apelo a la inteligencia del ciudadano para que sepa diferenciar. Para que recuerde que si en Andalucía hubo cambio es porque Ciudadanos quiso. También podríamos haber apoyado al PSOE. Pero no lo hicimos.
¿Dónde se ve Imbroda cuando termine esta legislatura?
En mi casa. Tranquilo.
¿Abandonará la política?
Ahora mismo, ése es mi horizonte vital. Pero también le digo que la vida te enseña que muchas veces no puedes elegir exactamente cuál es tu camino.
Noticias relacionadas