HISTORIA

Itinerarios culturales para conocer las huellas de la Merced

La cofradía del Zumbacón ha organizado varias excursiones con motivo del 800 aniversario de la orden mercedaria

La hermandad de la Merced prepara la celebración del 800 aniversario de su orden VALERIO MERINO

R. C. M.

La hermandad de la Merced comienza a calentar motores de cara a la celebración del 800 aniversario de la orden mercedaria, que tendrá lugar en 2018. Para conocer un poco más el origen de esta advocación, la diputación de Cultura de la corporación del Zumbacón ha dispuesto varios itinerarios culturales en los que analizará la historia de la orden y su presencia en Córdoba.

Para comenzar, la cofradía del Lunes Santo celebrará una visita al Palacio de la Merced, antiguo Casa Grande de la Merced Calzada en Córdoba, el domingo 28 de noviembre a las 10 de la mañana. En ella, los responsables de la hermandad penitencial explicarán los orígenes de la actual sede de la Diputación, cuyo edificio está declarado Bien de Interés Cultural .

Además de su rica historia como antigua residencia de los mercedarios, los visitantes podrán conocer el proceso de restauración del retablo de la iglesia de la Merced –desaparecido tras el devastador incendio de 1978 - que tuvo como resultado la reapertura del templo en 2014, tras más de 30 años de trabajos de rehabilitación.

Tras la visita al Palacio de la Merced, la diputación de Caridad tiene otras excursiones previstas. Entre ellas, a los conventos mercedarios de la Encarnación de Osuna , y al de Jerez de la Frontera (Cádiz) . Las personas interesadas podrán inscribirse en la sede de la hermandad o en el correo secretaria@hermandaddelamerced.org.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación