¿Qué son las islas de calor y por qué se producen en Andalucía?

Con el ascenso de las temperaturas, en las ciudades aumentará la sensación de sofoco por el llamado efecto isla de calor

Estas son las ciudades de Andalucía en las que más calor va a hacer este fin de semana

Este fin de semana se esperan que los termómetros alcancen los 32 grados en algunos puntos de Andalucía EFE

C.B.

El primer fin de semana de mayo ofrece un clima soleado y estable en toda la comunidad andaluza con las temperaturas en notable ascenso y cielos despejados, fundamentalmente en los Valles del Guadalquivir y del Guadiana. Como es habitual, en las urbes aumentará la sensación por el llamado efecto isla de calor . Atrás queda ya un mes de abril con bastantes días de precipitaciones y tormentas.

«En las ciudades evidentemente hay mucho más cemento y construcciones que asumen más calor que en el campo o coches y edificios que lo generan. Por ello, en Sevilla se producen menos heladas que en el campo donde no se libera calor», explica el meteorólogo Juan Algar sobre la isla de calor que se producen en las zonas urbanas.

Este efecto, que se produce por la acción del hombre, aumenta en varios grados la temperatura en las ciudades con respecto a la zona rural que la circunda. El principal motivo son la acumulación de estructuras, como edificios, aceras o asfaltos , que absorben más calor y lo liberan más lentamente, al revés que parajes naturales como bosques, ríos o lagos. A esto también hay que sumar el calor generado por el tráfico y la industria.

«Antes, alrededor del aeropuerto de Sevilla no había muchas viviendas y se recogía una temperatura menor que en el centro de la ciudad. Ahora sí y esto hace que suba la temperatura», ejemplifica Algar.

El efecto isla de calor en Andalucía

Como ya hemos comentado, este efecto se caracteriza por aumentar la temperatura en la isla urbana con respecto a sus alrededores —pueblos, zonas residenciales, zonas agrícolas, etc.—. Pero esto se nota principalmente por las noches, en las temperaturas mínimas y no tanto en las máximas.

Mínimas y máximas en las capitales de provincia de Andalucía

Huelva: Sábado, 30ºC y 16ºC - Domingo, 28 ºC y 14ºC

Sevilla: Sábado, 31ºC y 14ºC - Domingo, 31ºC y 15ºC

Córdoba: Sábado, 29ºC y 11ºC - Domingo, 30ºC y 12ºC

Cádiz: Sábado, 25ºC y 18ºC - Domingo, 26ºC y 18ºC

Málaga: Sábado, 23ºC y 16ºC - Domingo, 24ºC y 16ºC

Granada: Sábado, 24ºC y 10ºC - Domingo, 25ºC y 11ºC

Jaén: Sábado, 25ºC y 15ºC - Domingo, 26ºC y 14ºC

Almería: Sábado, 22ºC y 13 ºC - ; Domingo, 22ºC y 14 ºC

El tiempo en Andalucía para la próxima semana

La predicción de Aemet ofrece estabilidad también para el comienzo de la próxima semanas con cielos poco nubosos o despejados con nubosidad de evolución diurna en las sierras, sin descartar chubascos en las sierras orientales.

Las temperaturas irán en ascenso, salvo en la vertiente mediterránea donde las máximas no presentarán cambios. Destaca la previsión de fuerte viento en el Estrecho y más leve en la vertiente mediterránea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación