Investigadores andaluces crean ladrillos con residuos de biodiésel
El elemento que usan para fabricar ladrillos es glicerina, un subproducto orgánico graso que las empresas productoras
Investigadores del grupo ' Materiales Avanzados ' del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC) y de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Patras (Grecia) y expertos del Instituto de Innovación, Ciencia y Empresa, han encontrado utilidad a uno de los residuos que se genera durante la producción de biodiésel.
La glicerina libera CO2 que queda atrapado dentro de la arcilla, ocasionando huecos o poros en su interior
Se trata de la glicerina, un subproducto orgánico graso que las empresas productoras acumulan sin encontrarle hasta ahora valorización posible par a la gran cantidad total generada , ha informado la Fundación Descubre en una nota.
En el artículo ' Ceramics from clays and by-product form biodiesel production : Processing, properties and microstructural characterization', publicado en la revista Applied Clay Science, los investigadores andaluces han demostrado que la incorporación de glicerina a la arcilla con la que se fabrican los ladrillos aporta propiedades aislantes, especialmente térmicas, debido a la porosidad que es capaz de proporcionar.
La glicerina, a partir de los 100 grados centígrados de temperatura de cocción, libera CO2 que queda atrapado dentro de la arcilla, ocasionando huecos o poros en su interior. En los ladrillos aislantes la conductividad térmica se obtiene precisamente mediante poros distribuidos uniformemente en su estructura interna.
A mayor cantidad de pequeños poros y menor interconexión entre éstos, menor es la conductividad térmica y, por tanto, mayor es el aislamiento y el ahorro energético.
Según los investigadores, aunque el uso de energías renovables y, en concreto el uso de biodiésel , puede reducir los gases de efecto invernadero entre un 57 por ciento y un 88 por ciento por cada kilómetro recorrido en comparación con el diésel fósil, aún quedan residuos del proceso que se pueden reciclar . Estos nuevos combustibles generan una serie de desechos que no se pueden volver a integrar en el mismo proceso de fabricación.
Para estos casos, « la cerámica de ladrillos no sólo sirve como depósito para el residuo inerte, sino que puede tener un efecto positivo en el material, como es el caso de la glicerina, que además permite controlar la porosidad y hacerla a medida», comenta el investigador del departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén Luis Pérez-Villarejo, uno de los autores del estudio.