La investigación de la RTVA sobre Ausbanc concluye que el procedimiento de contratación fue «correcto»
Culpa a «actuaciones individuales» de las posibles irregularidades en el proceso de adjudicación a empresas de Luis Pineda
La comisión de la RTVA que investigó la compra de derechos de antena de siete espacios televisivos a la productora Agroeditora, del encarcelado presidente de Ausbanc, Luis Pineda , ha concluido que el procedimiento seguido para ello fue «correcto» y «cumpliendo lo previsto», sin que se haya «detectado alguna circunstancia ajena» que produjera alguna «distorsión» por parte del Comité de Antena .
Así lo ha trasladado este martes el subdirector general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Joaquín Durán , durante su comparecencia en comisión parlamentaria, a petición de PP-A y PSOE-A, para detallar las conclusiones de la comisión de investigación que se creó en Canal Sur para revisar el procedimiento de compra de programas, toda vez que se publicaron unas conversaciones sobre supuestas facturas falsas emitidas a Ausbanc por un restaurante de la familia del entonces director de Antena, Antonio Ramírez , que fue destituido tras ser conocidas.
La comisión, integrada por el director de Organización, Recursos Humanos y Servicios Generales y por el director del Gabinete Jurídico , también ha determinado que «en caso de que hubiera concurrido alguna circunstancia ajena al procedimiento», ésta habría sido debida al resultado de « actuaciones individuales pertenecientes a la esfera personal y realizadas al margen de la empresa y de los procedimientos establecidos ».
Importes «habituales»
Además, la comisión ha concluido que los importes por los que se adquiriero n los tres documentales y las cuatro galas fueron los «habituales» para este tipo de espacio y que «no consta que existiera publicidad encubierta ni subliminal».
Las conclusiones añaden que, revisado con detalle el procedimiento , «sería conveniente» que las decisiones que conciernen a la toma de consideración de la compra de derechos de antena y de emisión, se atribuyera en primer lugar al Comité de Ánálisis y Valoración de programas, previo al Comité de Antena algo que, como ha explicado Durán , no era obligatorio cuando se compraron los espacios a la productora de Luis Pineda, requisito que cambió después, mes y medio antes de conocer la polémica, y que sí es obligatorio en la actualidad.
El responsable de la RTVA se ha dirigido a los miembros de los grupos políticos para subrayar que las conclusiones de la comisión «advierten prácticamente lo que les vengo comentando en los últimos dos meses», que «toda la información relativa a la contratación y publicidad de este asunto fue supervisada» y, en ese sentido, ha recordado que dos miembros del Consejo de Administración de la RTVA, representantes del PP, ya visitaron Canal Sur para analizar las circunstancias de esa compra de derechos y «no detectaron ilegalidad alguna» .
Noticias relacionadas
- Durán sufrió una «verdadera conmoción» al conocer las relaciones de RTVA con Ausbanc
- Canal Sur vota si emite la investigación del fraude en la formación tras la comparecencia de Susana Díaz
- Canal Sur cesa a un directivo por una investigación sobre facturas emitidas por un restaurante a Ausbanc
- Canal Sur justifica contratos con la productora del presidente de Ausbanc por su coste y profesionalidad