CASO MARISMAS

Un ex interventor de la Junta, al juez: «A cada papel le damos catorce vueltas antes de firmarlo»

Juan Luque asegura al instructor que la Administración autonómica está «paralizada» por miedo de los imputados a ser imputados

El juez Juan Gutiérrez Casillas, a su llegada al juzgado JOSE GALIANA

ABC

Un ex interventor delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca ha alertado hoy en declaración judicial como investigado en un presunto fraude de 40 millones de euros que la Administración está «paralizada» por el miedo de los funcionarios a ser imputados.

En su declaración ante el juez de instrucción 16 de Sevilla, Juan Luque , también imputado en los ERE, ha subrayado que los técnicos de la Junta de Andalucía están trabajando en modo «alerta» y en «prevención» por la proliferación de imputaciones, han informado a Efe fuentes judiciales.

Eso ha provocado, ha subrayado, que los interventores, técnicos, letrados y funcionarios en general tengan «verdadero miedo» a firmar cualquier papel y que extreman los cuidados para no incurrir en algún error que luego pueda conllevar una imputación judicial.

«A cada papel le damos catorce vueltas antes de firmarlo », ha dicho el ex interventor delegado, que ha defendido su actuación en el caso del presunto fraude en obras de riego en las marismas del Guadalquivir. En este sentido, ha dicho que él firmaba los documentos que los técnicos le presentaban y daba por hecho que todos ellos estaban perfectamente cumplimentados.

Tras indicar que tenía nueve técnicos a su servicio, el exinterventor ha subrayado que los numerosos pagos que se hicieron para las obras de riego contaban con avales previos excepto en un caso, cuando hubo una diferencia de cuatro días, ha precisado.

El exinterventor es uno de los 22 investigados en la causa por un fraude con ayudas de 40 millones

El exinterventor, uno de los 22 investigados en esta causa, ha sido citado ante el juez Juan Gutiérrez Casilla por su participación en el pago de la subvención de la primera certificación de las obras por valor de 4,2 millones.

El dinero se abonó «desobedeciendo por completo el procedimiento establecido y sin cumplir con los requisitos legalmente establecidos para la autorización de dicho pago», según recogía la petición de imputación que la Fiscalía hizo al juez en diciembre pasado.

En marzo del 2015, la Fiscalía pidió la imputación en este caso de 21 personas , entre ellas cinco ex altos cargos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

La investigación se centra en la subvención de 40.11.944 euros que el Instituto Andaluz de Reforma Agraria concedió el 13 de octubre de 2004 para la modernización del riego, según un proyecto presentado por la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir .

El proyecto era de 66,6 millones de euros y se concedió a los regantes ayudas por 40,1 millones, según la Fiscalía, que ha investigado «el irregular procedimiento de adjudicación de las obras» y el pago de una primera certificación por valor de 4,2 millones de euros por obras que no se habían hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación