SOCIEDAD

Ya soy intérprete de lenguaje de signos, ¿y ahora qué?

La profesión ofrece numerosas salidas en Andalucía, tanto en el sector prúblico como en el ámbito privado

Una intérprete de lenguaje de signos, durante una clase ABC

J.C.

La profesión de intérprete de lenguaje de signos ofrece numerosas salidas en Andalucía para conseguir un puesto de trabajo, y los sueldos están en unos 1.200 euros mensuales en convenio, según han informado a ABC representantes del sector.

El título se obtiene tras superar un ciclo de Grado Superior de dos años de duración. En Sevilla son tres los centros públicos que imparten esta materia: El Murillo, el del Polígono Sur y el situado en la localidad de Gines. Entre otras nociones se imparten Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos, Psicosociología de la población sorda y sordociega y Guía -interpretación de personas sordociegas.

Una de las salidas más socorridas para estos profesionales es la de intérprete de servicio, que abarca todos los ámbitos de la vida cotidiana. A saber, acompañar a las personas sordas para realizar una gestión, visitar al médico, al abogado, adquirir una vivienda...

Lo habitual es que este trabajo se realice a través contratos con las asociaciones de personas con problemas auditivos, que disponen de subvenciones de la Junta de Andalucía para este cometido.

La Consejería de Empleo contrata asimismo a una serie de intérpretes para planes tales como el de Andalucía Orienta, y están también los técnicos de acompañamiento a la inserción laboral.

En el ámbito jurídico es una empresa, Ofilingua, la que ofrece el servicio de interpretación. Y en cuando al sector de la Educación, la Consejería ha externalizado el servicio por medio de subcontratas. Los profesionales, en este caso, están presentes en las clases con alumnos con problemas de audición, a partir del ciclo de Secundaria. Cada Delegación Provincial saca a concurso la prestación, que recae en empresas distintas, según las mismas fuentes.

Los partidos políticos recurren a estos profesionales en los mítines de campaña, y otra de las facetas más conocidas de los intérpretes de lenguaje de signos es el trabajo en televisión, en Andalucía concretamente en Canal Sur 2, si bien en estos momentos el servicio se encuentra suspendido. Los trabajadores secundan una huelga por el cambio en sus condiciones laborales y salariales decidido por la empresa subcontratada, Seprotec. La actividad de los intérpretes se ha cambiado por los subtítulos en pantalla desde que se inició el conflicto, tres semanas atrás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación