FUNCIÓN PÚBLICA
Los interinos de Educación muestran «incertidumbre» ante las oposiciones en la Junta
Critican el trato del Gobierno andaluz al «profesorado más vulnerable»
![Adelaida de la Calle, consejera de Educación](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/15/s/adelaida-calle-consejera--620x349.jpg)
Docentes interinos de Andalucía han denunciado la «política de ataque y derribo» a la Educación por parte de la Junta y han criticado asimismo el trato que da el Gobierno autonómico a quienes se consideran los profesores «más vulnerables» del sistema cuando faltan pocos meses para la celebración de nuevas oposiciones, ante las que no dudan en mostrar una gran «incertidumbre».
En un comunicado, la Plataforma de Interin@s Docentes de Andalucía (IDA) denuncia «una vez más la incompetencia de la Junta de Andalucía en el trato de su profesorado más vulnerable, el colectivo de docentes interinos, así como de los miles de aspirantes a las oposiciones que cada año se juegan su futuro laboral. En este sentido, a escasos meses de las oposiciones confirmadas en las últimas semanas para el mes de junio, son muchos los interrogantes de interinos y aspirantes sobre el proceso selectivo, así como su futuro en las bolsas de trabajo y el inestable sistema educativo andaluz».
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, añade, mantiene desde hace años «la misma política de ataque y derribo a la educación pública. Desde la eliminación en 2012 de 4.502 plazas docentes y el aumento de dos horas lectivas, con el consiguiente perjuicio para la educación, la pérdida de apoyos y refuerzos, el aumento de las ratio, el no cumplimiento de los horarios legales de 25 horas lectivas, con pérdidas de reuniones de coordinación, orientación o de equipos educativos y la excesiva burocratización del trabajo de los y las docentes andaluces».
Según los afectados, esto pone en evidencia que para cumplir el horario de 25 horas de permanencia regular en los centros «es imprescindible el aumento de personal, y la vuelta a las 18 horas lectivas; si no, no cuadra, y Andalucía no podría cumplir con la legalidad. A todo esto se suma que actualmente muchos centros están al límite de la liquidez económica, pues no se ha recibido en muchos casos dinero alguno desde que comenzó el curso 2015-2016».
Por si esta situación «caótica e irregular en los centros andaluces fuera poco, a todo esto se suma la incertidumbre cada dos años del tema de las oposiciones. Tras cambios de sistema de oposición, cancelación del proceso en 2012 o una oferta irrisoria en 2014, este nuevo curso se convocan de nuevo tarde y mal», subraya el colectivo.
«El número de plazas de la convocatoria de 2016, para el que todavía no tenemos fecha ni está concretada la legislación que regirá el proceso -exponen-, vuelve a ser de nuevo un número de plazas muy inferior a las vacantes existentes, otra prueba irrefutable de que la Educación no es una prioridad del actual Gobierno en nuestra comunidad». Por ello, insiste, «esperamos que la Consejería aclare a la mayor brevedad posible todos estos asuntos, sobre todo la fecha del primer examen y la legislación para la presentación de las programaciones y unidades didácticas».
Decenas de miles de aspirantes llevan meses preparándose para uno de los procesos de selección más duros en nuestro país y miles de docentes interinos tienen que compaginar estudio y trabajo, recorriendo la geografía andaluza, sin poder optar, como se ha aprobado ya en otras comunidades autónomas a la no obligatoriedad de presentarse al proceso de oposición para permanecer en las bolsas de trabajo, como si no demostraran cada día en las aulas su trabajo y su preparación. Además, ciertas especialidades que hace años no se convocan no han aclarado aún en qué consistirá la parte práctica de la oposición, lo que crea más dudas a la hora de preparar los contenidos referidos a la misma.
Noticias relacionadas