Política
El Instituto Andaluz de Salud abre la primera brecha en el Gobierno de PP y Cs en la Junta
Ciudadanos se niega a apoyar la propuesta del consejero de Salud de crear una macro agencia sanitaria
La propuesta del consejero de Salud de crear una macro agencia que agrupe a todas las entidades instrumentales sanitarias de Andalucía, el denominado Instituto Andaluz de Salud , ha abierto la primera brecha entre los dos socios que conforman el Gobierno andaluz, PPy Ciudadanos, y que se ha caracterizado hasta ahora por la armonía y la ausencia de fricciones. Al menos públicamente.
La propuesta de Jesús Aguirre es crear un nuevo organismo, agencia administrativa (es decir, administración paralela), conformada por la Secretaría General de I+D+i de la Consejería de Salud, la Escuela Andaluza de Salud Pública con sede en Granada y la Fundación Progreso y Salud . Una iniciativa que supondría el blindaje laboral de unas 800 personas que forman parte de esta administración paralela. Ycuyo objetivo fundamental sería unificar todos los organismos que se dedican a la investigación sanitaria en Andalucía para «darle más potencia» a nivel internacional.
Pero esta iniciativa —que se ha presentado en el Parlamento en forma de proposición de ley a propuesta del grupo parlamentario popular— no ha sido previamente consensuada con los socios de Ciudadanos que discrepan absolutamente de la medida y que se la han encontrado ya planteada.
Hasta tal punto que este Instituto Andaluz de la Salud ha muerto antes de haberse creado definitivamente porque los 26 diputados que conforman el grupo parlamentario de Ciudadanos no van a apoyar la ley de creación pero que está siguiendo los trámites reglamentarios en el Parlamento y ya ha sido publicada en el BOPA. Así lo han hecho saber a sus socios del PP.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre , tenía en este macro instituto su principal proyecto estrella para el complejo departamento que dirige. Era su iniciativa para mostrar una administración sanitaria más moderna. Pero desde Ciudadanos consideran que su creación va precisamente en contra de su discurso contra los chiringuitos de la Junta, además de blindar a un personal que ha entrado en la administración paralela sin respecta criterios objetivos y profesionales, al menos una buena parte de los mismos.
A esto se une la polémica que la remodelación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con sede en Granada, sufriría para integrarse en este Instituto Andaluz de la Salud y que ha rebelado a todos los trabajadores del mismo ya que se trata de una institución respetada, reputada y que, además, es la única de Andalucía que trabaja con la Organización Mundial de la Salud .
Con el aliento del PSOE, que ha batallado duramente a favor de los trabajadores y el temor de que se la lleven de Granada, se ha producido una importante movilización contra los planes del Gobierno andaluz, un factor más en contra de este proyecto.
En este escenario, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, enfriaba esta semana la propuesta de creación de este instituto asegurando que no se dará ningún paso hasta que no estén listas las auditorías que se han encargado de todos los entes instrumentales de la administración autonómica. «Cuando la tengamos ya se verá qué decisión tomamos, si se queda igual, se fusionan o desaparecen».
El conflicto en el seno del Gobierno andaluz se ha solventado sin grandes dificultades y ahora se dejará morir la ley sin impulsar su tramitación. Y ello a pesar de que el PSOE ha ejercido su labor de oposición poniendo este asunto en la primera línea política. Quizás sin conocer las interioridades de la misma.
El PSOE
El grupo socialista presentó en el pleno de este jueves una proposición no de ley en defensa de la Escuela Andaluza de Salud Pública en la que pretendía forzar al Gobierno andaluz a pronunciarse claramente al respecto. El objetivo de esta iniciativa era arrogarse la defensa de esta institución y para ello citó a los representantes de los trabajadores en el Pleno, con el fin de dejar al Gobierno enfrentado a los mismos. Durante todo el miércoles, los socialistas estuvieron negociando con Ciudadanos varias enmiendas a esta propuesta con el fin de que votasen a su favor .
Una estrategia política que hubiese supuesto mostrar en público las discrepancias entre los dos socios que sustentan al Gobierno de Juanma Moreno y que no se ha producido tras intensas negociaciones durante todo el miércoles y el jueves entre el propio consejero Jesús Aguirre y el vicepresidente de la Junta, Juan Marín. Pero los socialistas —ajenos a estas discrepancias en el seno del Gobierno— no admitieron ninguna enmienda de las presentadas por Ciudadanos, de manera que los dos grupos que apoyan al Gobierno optaron por la abstención. Fue la salida política más digna tanto para el PP como para Ciudadanos y una manera de solventar la situación.
La iniciativa se aprobó porque Vox votó en contra de todos los puntos, el PPy Ciudadanos se abstuvieron (46 votos), mientras que el PSOE y Adelante Andalucía votaron a favor aprobando el texto con 50 votos. Sí se aprobó por unanimidad garantizar que su sede siga siendo Granada.
En el texto de la iniciativa del PSOE se reconoce la labor de la Escuela de Salud Pública de Andalucía y se insta al Parlamento a dejarla tal y como está configurada ahora, lo que suponía una contradicción clara con las intenciones del consejero de Salud.
El portavoz del PPen el Parlamento, José Antonio Nieto , será ahora el encargado de meter en el congelador esta proposición de ley y de calmar los ánimos de los trabajadores.
Noticias relacionadas