Los inspectores educativos de Andalucía se reúnen en Huelva para abodar los desafíos del sector
Desde la profesión reivindican la «necesidad de potenciar el papel de la inspección» en los próximos años
Los inspectores de Andalucía se reúnen este viernes 10 de junio en un congreso que tendrá lugar en Huelva. Al mismo están llamados hasta 200 profesionales del sector, que realizarán una reflexión sobre los restos que abordan en su día a día.
Las jornadas, organizadas por el Sindicato de Inspectores USIE , «abordará propuestas sobre aspectos que se consideran básicos, agrupadas en dos bloques: inspección de educación y sistema educativo», señalan.
Además y «respecto al sistema educativo», USIE señala que «se evidenciará el retraso en la publicación del currículo Lomloe para Andalucía, hecho este que va a dificultar el asesoramiento técnico y normativo que la inspección debe realizar al profesorado. Andalucía será de las administraciones que no tenga publicada la norma, correspondiente al currículo, en septiembre».
Algo que, «entre otras consecuencias, generará inseguridad para los centros; además, va a impedir renovar el próximo curso 2022/2023 los libros de texto , como ya ocurriera con la anterior Administración socialista durante todo el periodo 2012/2015, una irregularidad que tiene consecuencias educativas y económicas tanto para el erario público, como para las empresas del sector». Además, «se reivindicará el reforzamiento de las plantillas de los centros, y del profesorado de apoyo y refuerzo para el próximo curso, a la luz de la experiencia acumulada».
Respecto a la inspección, señalan que «es necesario potenciar» su papel» con la revisión del modelo «para blindar su independencia profesional y dar un giro a sus tareas para que tengan efectos más relevantes».
De esta forma, «los planes de trabajo deben enfocarse, sobre aspectos nucleares del sistema y los centros educativos, más allá de la mera supervisión documental del cumplimiento de aspectos normativos ; el carácter vinculante o, al menos, decisivo del informe de inspección en la evaluación de los funcionarios docentes en fase de prácticas; una revisión en profundidad del procedimiento establecido para la evaluación de los directores y directoras de los centros; por último se recalcará la necesidad de una mayor integración de todas las actuaciones y mayores márgenes de autonomía profesional para llevar a cabo las funciones y atribuciones».
Noticias relacionadas