Inmaculada Salcedo, sobre el coronavirus: «Los chinos que llegan de China a Andalucía están sanos, han pasado controles»

En Andalucía no hay ningún caso de esta infección que sí ha matado a cien personas en China; los expertos piden tranquilidad: «Estamos preparados»

Inmaculada Salcedo, portavoz del grupo de vigilancia del coronavirus en Andalucía ABC

M. Moguer

¿Cómo pueden saber los andaluces si su gripe, su resfriado, es en realidad un coronavirus chino?

La clave está en el antecedente epidemiológico.

¿Eso qué quiere decir?

Hay que estar atentos a dos factores. Por un lado, si se ha estado en la zona china de Wuhan o en contacto con alguien que haya estado allí en los últimos 12 a 14 días, que es el tiempo de incubación. Por otro lado, hay que estar atento a la sintomatología. El coronavirus se parece mucho a una gripe fuerte. El paciente suele notar fiebre elevada, malestar general, estornudos... Pero en Andalucía no hay ningún caso sospechoso ni confirmado.

¿Qué hay que hacer si se sospecha que alguien del entorno puede tener el coronavirus?

Solo si coincide que se ha estado en Wuhan o con alguien de allí y además hay cuadro clínico, hay que analizar. Pasa a ser un caso sospechoso. Ahí se recomienda usar una mascarilla y acudir al médico para ser analizado.

¿Es conveniente que la población use mascarilla de forma generalizada? ¿Ayuda en la prevención?

De ninguna forma. Es una medida excesiva y también es alarmista. No es necesario.

¿Cómo se puede luchar entonces para que deje de extenderse la infección por coronavirus chino?

Igual que como se lucha contra el resto de infecciones de las vías respiratorias. Usando pañuelos desechables que se tiren de inmediato; lavándose las manos con frecuencia; evitando toser o estornudar cerca de otros; manteniendo una distancia de más de un metro con quien está resfriado o tiene gripe... Son medidas muy sencillas que está demostrado que ayudan a frenar los virus. En este caso también.

¿Y si ya hay sospecha de un caso?

Si se cree que hay una persona que lo pueda tener, además de acudir al medico, se deben evitar besos y abrazos. El contacto físico. No es el mejor momento para el cariño.

Al venir de China el coronavirus se puede producir cierta fobia hacia la población de ese país en Andalucía, ¿tiene fundamento?

No lo tiene. Los ciudadanos chinos que han llegado a Andalucía han pasado controles cuando han ido a su país. Incluso si son de Wuhan, las autoridades internacionales habrían detectado que tienen el coronavirus porque se hacen controles en aeropuertos y puertos marítimos. Los chinos son muchos y están en todas partes, pero pasan análisis, así que no hay de qué preocuparse.

¿No hay motivo de alarma entonces con este virus?

Con la información que tenemos ahora, no lo hay. Andalucía está preparada de todos modos para afrontar cualquier brote o caso como estos.

¿Es especialmente mortal este virus chino?

La gente los compara con otros coronavirus que ha habido. Como el que se originó en el Sudeste Asiático o el de Oriente Medio. El primero tenía una tasa de mortalidad del 12 por ciento y el segundo, del 30 por ciento. Este coronavirus chino está en el 2,5 o 3 por ciento de mortalidad. Muy por debajo. En esa proporción la gente muere cuando lo contrae, pero son gente que o bien tienen enfermedades subyacentes o son ancianos o niños, es decir, grupos de riesgo. Una persona sana lo pasa como una gripe fuerte y ya está.

En todo caso, ¿cómo se cura? ¿Hay algún tratamiento del coronavirus chino?

No hay tratamiento antibiótico, no tiene cura. Como todos los virus, como la gripe común, se pueden tratar los síntomas, pero no curar. El paciente acaba superando la infección con sus defensas. Solo podemos tratar los síntomas y observar la evolución.

La Consejería de Salud ha constituido un grupo de seguimiento del coronavirus, ¿Quiénes lo componen?

Es un grupo multidisciplinar. Hay epidemiólogos, microbiólogos, veterinarios...

¿Veterinarios?

Claro, es un virus de origen animal que se transmite a las personas. Y, además, luego puede transmitirse entre humanos. El origen, se sabe por ahora podría estar en comida exótica que se consume en China.

¿Conocen los sanitarios andaluces qué hacer si se encuentran ante un caso de este virus?

Desde el grupo de seguimiento del coronavirus llevamos desde el lunes elaborando instrucciones y protocolos que se han dado a los gerentes de hospitales y distritos sanitarios. Tienen la formación y saben actuar, no hay nada que temer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación