UNIVERSIDAD
Los ingenieros andaluces, alarmados por la confusión de los nuevos títulos del Plan Bolonia
Antes sólo había Ingeniería Técnica y Superior pero ahora, con denominaciones tan variadas, si un ingeniero quiere obtener todas las atribuciones profesionales tiene que estudiar obligatoriamente el máster correspondiente en cada caso
La Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (ASIAN), compuesta por 15 colegios profesionales y asociaciones que representan las nueve ramas de la Ingeniería Superior en Andalucía con atribuciones profesionales, alerta de que, ante la proliferación del gran número de denominaciones diferentes de los títulos universitarios relacionados con la Ingeniería , se está produciendo una confusión general en la sociedad que puede perjudicar a los futuros ingenieros de nuestro país.
Antes del Proceso de Bolonia existían dos tipos de titulaciones relacionadas con la Ingeniería cuyas denominaciones reflejaban claramente la diferencia entre ambas: Ingeniería Técnica e Ingeniería Superior , que habilitaban para la profesión de ingeniero técnico e ingeniero superior con sus atribuciones correspondientes. Con el nuevo sistema de titulaciones, las denominaciones no son tan claras, generándose una importante confusión que puede traer consecuencias negativas a quienes se decantan por unos frente a otros, sin conocer exactamente para qué tareas les habilitan . Esto que puede llevar a un estudiante a pensar que por el hecho de realizar un grado ya tendrá las atribuciones y capacidades completas y generalistas que anteriormente otorgaba la licenciatura de Ingeniería.
Sólo un máster permitirá al alumno poder acceder a puestos de cualquiera de los campos en los que puede trabajar un ingeniero
En este sentido, el vicepresidente de ASIAN y decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOc), Aurelio Azaña , concreta que «para el caso industrial, el Grado de Ingeniería Especializada con atribuciones otorga al profesional la capacidad determinada de la especialidad que haya elegido, como puede ser la mecánica, la eléctrica, la química o la energética. Es decir, tiene una visión específica de un ámbito concreto de la Ingeniería y solo podrá trabajar en ese terreno». «Es lo que antes se correspondía con la titulación de ingeniero técnico industrial mecánico, ingeniero técnico industrial eléctrico o ingeniero técnico industrial químico, por ejemplo», precisa.
Desde la Asociación, insisten en la obligatoriedad legal de realizar el máster de Ingeniería correspondiente en cada caso con el fin de obtener todas las atribuciones profesionales de un ingeniero y así poder desarrollar las funciones completas de esta profesión. En caso contrario, solo podrán trabajar en puestos en los que únicamente requieran de su capacidad o atribuciones concretas. «Al cursar el máster, el estudiante que haya realizado cualquiera de los grados existentes de Ingeniería podrá tener una visión más global, una base más completa y unos conocimientos más profundos que le permitirán poder acceder a puestos de cualquiera de los campos en los que puede trabajar un ingeniero, y también obtener una mayor preparación para a los máximos niveles de gestión y dirección de una empresa», comenta Fernando Yllescas , presidente de ASIAN.
Competencias a nivel europeo
Otras de las razones por las que la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía insiste en la importancia de conocer las diferencias entre las posibilidades y atribuciones que otorga el grado frente al máster es el hecho de que en Europa existen dos niveles de clasificación del ingeniero . Por un lado está el nivel EQF6 (o nivel 2 del MECES), que corresponde al título de grado y al antiguo título de ingeniero técnico y, por otro, existe un nivel superior, el EQF7 (o nivel 3 del MECES), que equivale al título de máster y al ingeniero superior .
En este sentido, para que los ingenieros españoles puedan competir y estar a la altura de un mercado europeo es necesario que conozcan las diferencias entre ambos niveles, ya que un ingeniero que solo disponga del título de grado nunca podrá tener acceso a puestos de trabajo de nivel EQF7 que se oferten en cualquier país europeo.