COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LOS CURSOS
El informe de los letrados del Parlamento da la razón a Fátima Báñez
Considera que «no procede» acudir a la Fiscalía tampoco en el caso del exdelegado de Empleo Antonio Rivas
![La ministra Fátima Báñez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/25/s/ministra--620x349.jpg)
El informe jurídico solicitado por la Mesa del Parlamento ha dado la razón a la ministra Fátima Báñez en su decisión de no comparecer en la comisión de investigación de los cursos de formación. Según consta en el informe elaborado por los letrados de la Cámara, «no procede» enviar a la ministra Fátima Báñez a la Fiscalía porque no ha cometido ningún ilícito penal en su decisión de no acudir a declarar ante esta comisión de investigación.
Los argumentos del letrado del Parlamento son similares a los presentados por el Consejo de Estado en el informe que Báñez presentó para no acudir a esta comisión. El Parlamento andaluz no tiene competencias para realizar tareas de control político a una ministra del Gobierno de España , lo que corresponde a las Cortes Generales. Resulta curioso destacar, sin embargo, que el letrado del Parlamento asegura que otra cosa diferente sería si en lugar de citar a Fátima Báñez como ministra se le hubiese citado como ciudadana. En este caso, concluye el informe, sí estaría obligada a declarar para tratar de aportar información a la comisión.
El letrado de la Cámara tampoco estima oportuno que haya razones legales para llevar a la Fiscalía a Antonio Rivas . El exdelegado de Empleo de la Junta sí tenía obligación de acudir a la comisión, lo que hizo efectivamente, pero se marchó tras pronunciar su alegato y sin escuchar las preguntas de los grupos políticos. La actitud de Rivas ha sido calificada el el dictamen jurídico como «desconsiderada, inoportuna y en forma política incorrecta», aunque no constitutiva de ilícito penal.
Pero una cuestión son los asuntos legales, ya aclarados con este informe de los letrados, y otro los políticos. Por eso la Mesa del Parlamento acordó ayer, con el voto en contra del PP, realizar un reproche público a la ministra por su ausencia de la comisión.
La portavoz del PP, Carmen Crespo , lamentó que el presidente del Parlamento «haya hecho el mayor de los ridículos al intentar menospreciar a toda costa el dictamen del Consejo de Estado y todo ello movido por sus intereses partidistas».
Y hubo reacciones políticas de todos los partidos. La portavoz adjunta de IU, Elena Cortés , mostró su «sorpresa y perplejidad» por el informe que, a su juicio, «termina por hacer que las comisiones de investigación sean inviables». También Podemos mostró su discrepancia con el criterio jurídico de los letrados y defiende que sí tiene «relevancia penal». El presidente de la comisión, por su parte, Julio Díaz , aseguró que asume el informe de los letrados, que son los expertos, si bien invitó a la ministra a acudir por su propia voluntad. «Todavía está a tiempo».
El informe aprobado ayer por la Mesa del Parlamento también recoge que las comisiones de investigación no pueden realizar «indagaciones sobre cuestiones estrictamente privadas, concernientes a la esfera personal de los individuos», unas consideraciones llamativas puesto que nada tienen que ver ni con el caso de Fátima Báñez ni con con el de Antonio Rivas , que eran los analizados.
Noticias relacionadas