Coronavirus en Andalucia
El incremento de los brotes de coronavirus agota a la Atención Primaria en Andalucía
El consejero de Salud reconoce un «ingente trabajo» de la mayor plantilla sanitaria de la historia en el mes de agosto
Andalucía espera contar este año con 300.000 dosis de la vacuna de Oxford para el coronavirus
Juanma Moreno, a Pedro Sánchez: «Estamos exhaustos, necesitamos más dinero»
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha reconocido que los centros de salud andaluces están al límite y ayer en comisión parlamentaria valoraba «el ingente trabajo» que están desarrollando sus profesionales. Aguirre admitía que se están registrando «problemas en algunos distritos» a la hora de dar citas de «consultas demorables», que achacó a una «presión muy importante» . La situación se va complicando a medida que sube el número de contagios ya que la atención primaria sostiene ahora el protagonismo principal de la lucha contra el coronavirus.
Vaciados los hospitales tras el confinamiento y la primera oleada de la pandemia, la Atención Primaria recogió el testigo de la gestión de los brotes de la enfermedad en la antesala de un verano incierto que obligaba a reordenar todos los centros para establecer circuitos covid separados de los de atención normalizada, establecer medios para favorecer la atención telefónica a fin de rebajar la presencia de pacientes y prevenir contagios; aumentar las visitas a domicilio, gestionar la agenda, asistir a los centros sociosanitarios, y hacer las labores de rastreo de los brotes, a los que pronto se unirá la labor de coordinación de las incidencia en centros escolares.
La carga de trabajo aumenta y desborda las expectativas del Plan Verano a pesar de que, según Aguirre, este agosto el Sistema Público de Salud de Andalucía ha llegado a la máxima cifra de su historia, 118.179 trabajadores, tras la contratación de 20.000 profesionales.
En los meses de junio y julio Atención Primaria ha realizado d os millones de actos médicos y de enfermería más que en el mismo periodo de 2019.
Los distritos de Atención Primaria con más demora son el Metropolitano de Granada , con una espera media de siete días; Málaga Norte , entre uno y tres días, Costa del Sol y Norte de Almería donde hay que esperar hasta dos días para consultas. Estas mismas zonas sufren además una demora en la atención telefónica de entre 7 y 10 días.
El consejero espera que la situación mejore en septiembre con la incorporación de personal que estaba de vacaciones «y tenía una necesidad imperiosa de descanso por el trabajo titánico de los meses anteriores». Aguirre espera que la situación se restablezca en un par de semanas, cuando se reincorpore la gran parte de los profesionales que estaban de vacaciones, y también gracias al refuerzo que se ha hecho en los «call center» y en contrataciones externas.
Noticias relacionadas
- Centros de atención primaria en Sevilla: «Estamos desbordados porque no hay médicos que cubran las bajas»
- El SAS mantendrá las consultas por teléfono en los centros de salud en la nueva normalidad
- Sólo 8 centros de salud de Sevilla abrirán por la tarde durante el verano
- Sólo 8 centros de salud de Sevilla abrirán por la tarde durante el verano