El incendio de Sierra Bermeja, que sigue activo con 36 bomberos vigilando, ha carbonizado 9.640 hectáreas
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, anuncia ayudas específicas para la zona
Ayer martes 21 de septiembre, en la rueda de Prensa posterior al Consejo de Gobierno, participó la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Carmen Crespo, para dar cuenta del mayor desastre natural de este verano: el incendio de Sierra Bermeja en Málaga. Lo primero que hizo fue —después de lamentar y transmitir las condolencias a la familia del bombero fallecido almeriense del Infoca—, agradecer públicamente la aprobación como zona catastrófica por parte del Gobierno central de este paraje de 9.640 hectáreas carbonizadas (dato de ayer). A falta de realizar la valoración oficial tras la extinción del incendio, que aún continúa activo, con 36 bomberos vigilando, la Junta estima que el fuego donde más ha afectado ha sido en los términos municipales de Genalguacil, Jubrique, Estepona, Benahavís, Pujerra, Júzcar, Casares y Faraján.
Recuperación ambiental
Ante la situación generada por las llamas y los daños generados a personas, infraestructuras y medio natural, la Junta tiene previsto, entre otras actuaciones, impulsar un programa de desarrollo sostenible específico para Sierra Bermeja encaminado a fomentar la recuperación ambiental y el desarrollo socioeconómico de la zona, potenciando la participación conjunta de administraciones, profesionales, agentes económicos y partidos políticos. De hecho, la consejera de Agricultura dejó constancia que por primera vez en un fuego de estas características, los alcaldes de las zonas afectadas podían estar en las reuniones de coordinación.
Carmen Crespo, después de abogar por un endurecimiento de las penas para el pirómano causante del incendio de Sierra Bermeja, informó del nuevo centro de defensa forestal (Cedefo) que se instalará en Marbella, en el que se han invertido ya 4,5 millones de euros. Tampoco quiso olvidarse de las 437 nuevas plazas de bomberos forestales convocadas por su ente «para rejuvenecer la plantilla del Infoca».
Noticias relacionadas