POLÍTICA FISCAL
El impuesto de sucesiones se mantendrá en Andalucía
Ni la presión social, ni la propuesta del PP apoyada por Cs, logran que la Junta ceda e incluya más bonificaciones
La batalla por el impuesto de sucesiones en Andalucía seguirá siendo larga. Ni la contestación social, ni la iniciativa presentada por el Partido Popular en el Parlamento andaluz (y que contó con el apoyo de Ciudadanos) han servido para nada porque el PSOE se niega a aceptar nuevas reformas . El impuesto de sucesiones seguirá tal y como está ahora mismo, al menos hasta finales de este año 2017, cuando habrá que volver a negociar un nuevo Presupuesto para la Junta de Andalucía .
Y eso a pesar de que las modificaciones aprobadas en este tributo desde el pasado verano han cambiado algunas cosas para mejor, las herencias del campo ya no tributan de padres a hijos, pero también han ahondado en algunos defectos que ya existían.
Como ocurre con el denominado error de salto por el dinero que se hereda . Según ha denunciado el PP, hasta 2016, quien heredaba un euro más de los 175.000 exentos tenía que pagar 26.700 euros a la Junta, lo que se consideraba una carga injusta.
Con la reforma de este tributo, que es muy complejo y se calcula en función de diferentes variables, quien hereda un euro más de los 250.000 exentos en la actualidad tiene que abonar 47.000 euros a la Junta de Andalucía.
Susana Díaz lo dijo muy claro este jueves en el Parlamento. No está dispuesta a bonificar lo que considera un impuesto «para ricos» por una cuestión ideológica. «Los impuestos van a ser siempre progresivos en Andalucía y no vamos a beneficiar a los ricos ni a quienes heredan cinco, diez o quince millones de euros».
Noticias relacionadas
- Ciudadanos dice que su objetivo es eliminar el impuesto de sucesiones
- Un andaluz paga 1.200 veces más que un canario por la misma herencia en el impuesto de sucesiones
- C's exige a Susana Díaz rebajar 1,5 puntos el impuesto de la renta antes de fin de año
- El Tribunal Supremo ve fallos en la valoración de herencias que realiza la Junta de Andalucía