TRIBUTOS
El impuesto de sucesiones cambiará este mismo año
El PSOE y Ciudadanos retoman esta mañana sus reuniones para reducirlo. Ya está acordado que sí se modularán los pagos a partir de 175.000 euros
Un pequeño respiro fiscal para los andaluces. Los representantes del PSOE y de Ciudadanos ya han llegado a un acuerdo de mínimos por el que en este año 2016 se va a corregir el error de salto que hay en la tributación que afecta a las herencias a partir de 175.000 euros.
Esto significa que se van a modular los tramos de pago a partir de esa cantidad, por lo que ya no habrá una diferencia de pago tan grande entre quienes reciben 175.000 euros y quienes heredan tan sólo un euro más como ocurre en la actualidad. La propuesta pasa por la progresividad de manera que haya que pagar más por este impuesto gradualmente conforme más se recibe.
Pero se trata sólo de un primer paso, porque Ciudadanos considera irrenunciable la bajada de este tributo, del que ha hecho una de sus principales banderas y que, además, está incluido en el acuerdo de investidura que firmó con el PSOE. «Vamos por buen camino, aunque la negociación de todos los detalles no va a ser fácil», aseguraba Juan Marín, presidente de Ciudadanos en Andalucía .
Este jueves, los representantes de ambos partidos se van a reunir de nuevo en el Parlamento para avanzar en el grupo de trabajo que analiza este impuesto. Ciudadanos va a presentar una propuesta con nueve puntos al PSOE que contienen, entre otras, varias propuestas.
La primera es el límite exento. Juan Marín , líder de la formación naranja, considera que es razonable que el mínimo sean 350.000 euros, «es una herencia de una familia normal si hablamos de explotaciones agrarias, por ejemplo», aunque es consciente de que el PSOE está muy alejado de esta postura. El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ya dijo públicamente que esta cantidad era «una señora herencia».
La segunda propuesta de Ciudadanos pretende reducir los coeficientes de herencias mortis causa de la vivienda habitual , así como la adquisición por el mismo motivo de empresas agrarias, para los parientes de primer o segundo grado, o para los asalariados con más de cinco años de antigüedad que estén dispuestos a continuar con la actividad.
Otro de los aspectos que defiende Ciudadanos es flexibilizar los plazos y los mecanismos de pago de este impuesto, «para que los andaluces se sitúen en la media del resto de las comunidades autónomas y no haga falta que se tengan que llevar su patrimonio fuera para no tener que tributar aquí».
En torno a este debate está también la disputa que esta formación mantiene con el PP por la paternidad de la reducción de un impuesto que en Andalucía es de los más altos de España. Los populares han iniciado una campaña ciudadana de recogida de firmas y ya llevan más de 100.000 contra este tributo . Las firmas no tienen validez legal puesto que la ley no permite iniciativas legislativas populares en asuntos tributarios, pero sí tiene, y mucha, relevancia política.
Noticias relacionadas
- El PP reúne 4.000 firmas contra el alto impuesto de sucesiones en Andalucía
- Firmas contra el Impuesto de Sucesiones en Andalucía
- Asaja pide al PP «reformular» el impuesto de Sucesiones en Andalucía
- C´s, más cerca del PP que del PSOE en el impuesto de sucesiones
- La Junta hace caja con el Impuesto de Sucesiones